Por qué dar feedback constructivo es la habilidad que todo jefe necesita en 2025


Ser jefe no consiste únicamente en organizar tareas y personal para lograr resultados. La habilidad de dar feedback constructivo es solo una de las softs skills que necesita todo buen líder.

Sin duda, la habilidad que todo jefe necesita en 2025 es la de dar feedback constructivo a sus empleados. Si tienes dudas acerca de qué es y por qué es importante, desde Yoigo Empresas exploramos las ventajas de esta técnica y la influencia que puede tener en tu equipo.

Por qué dar feedback constructivo es la habilidad que todo jefe necesita en 2025

Un buen jefe debe reunir habilidades que, si bien empiezan por un extenso conocimiento del negocio, también tienen que estar orientadas al crecimiento del equipo. Para ello, el trato con los trabajadores es primordial.

¿Qué es el feedback constructivo?

El feedback constructivo es una forma de comunicación que tiene como objetivo proporcionar al empleado información útil sobre su rendimiento o comportamiento, indicándole qué cosas puede mejorar de manera respetuosa y positiva.

Pero, en lugar de centrarse únicamente en lo que el trabajador debe mejorar, el feedback constructivo se enfoca en identificar áreas de mejora, proponer soluciones y ofrecer apoyo para lograr el cambio deseado.

Se basa en los siguientes principios clave:

  1. Especificidad: se trata de la necesidad de ser claro y concreto sobre lo que hay que mejorar. Los comentarios vagos o genéricos no funcionan, y por tanto debes brindar ejemplos específicos de comportamientos o acciones.
  2. Equilibrio: un buen feedback constructivo no solo señala las debilidades, sino que también resalta los puntos fuertes. Este equilibrio ayuda a motivar al empleado y a mejorar su autoconfianza.
  3. Proporcionalidad: es importante que la información transmitida sea adecuada a la situación y al contexto. Evitar exageraciones o comentarios irrelevantes es clave para que la retroalimentación sea efectiva.
  4. Acción: no basta con señalar lo que se debe mejorar; también es importante ofrecer sugerencias claras sobre cómo hacerlo.
Por qué dar feedback constructivo es la habilidad que todo jefe necesita en 2025

Qué impacto tiene el feedback constructivo en la motivación y el rendimiento

Una de las razones por las que el feedback constructivo se ha vuelto imprescindible es su capacidad para aumentar la motivación de los empleados. En 2025, las expectativas laborales han evolucionado y los empleados buscan más que solo un salario.

Quieren crecimiento profesional, reconocimiento y un entorno de trabajo que favorezca su desarrollo personal.

Los líderes que saben dar retroalimentación constructiva logran crear un ambiente de confianza y respeto donde los trabajadores se sienten valorados y apoyados. Esto no solo mejora la moral del equipo, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento.

Diversos estudios sostienen que, las organizaciones con una cultura de feedback positivo y constructivo tienen una mayor productividad, menor rotación de personal y equipos más comprometidos.

Por qué dar feedback constructivo es la habilidad que todo jefe necesita en 2025

Además, el feedback constructivo ayuda a evitar que los empleados se sientan desmotivados o incomprendidos. Los jefes que simplemente se enfocan en los errores sin ofrecer soluciones claras o sin reconocer los logros hacen que sus empleados pierdan la confianza en ellos y en el proceso de retroalimentación.

Por lo tanto, un feedback equilibrado genera un ambiente donde los empleados sienten que sus esfuerzos son valorados y que tienen un camino claro hacia la mejora continua.

7 formas para dar feedback constructivo a tus empleados

Sé claro y específico

El feedback debe ser claro y específico para que el empleado entienda qué aspectos de su trabajo necesitan mejorarse. En lugar de decir "Tienes que mejorar tu trabajo", ofrece ejemplos concretos.

Para ello, fíjate en los errores que cometa el trabajador, anótalos, y exponlos en una reunión, en positivo. No digas “has hecho esto mal”, sino más bien frases como “he notado que estas cifras no son correctas. Si tienes dudas, puedes consultarme o buscarlas aquí”.

Equilibra lo positivo con lo negativo

Para que el feedback sea constructivo, es transmitir reconocimiento además de crítica. Esto no solo motiva al empleado, sino que también crea un ambiente de confianza.

Una buena técnica es comenzar destacando los aspectos positivos del empleado, para después comentar las áreas a mejorar. Concluye la reunión con una felicitación por el trabajo bien hecho, animando a esforzarse más en aquello que corresponda.

Enfócate en el comportamiento, no en la persona

Es crucial que el feedback se centre en el comportamiento y las acciones del empleado, no en su personalidad. Evita decir frases como “Eres desorganizado” y opta por algo más constructivo como “He notado que falta orden en estas tareas”.

Así conseguirás que el trabajador no se sienta atacado, y tenga motivación para organizar mejor su trabajo.

Hazlo en el momento adecuado

El feedback debe ser oportuno. Dar retroalimentación inmediata permite que el empleado corrija el comportamiento antes de que se convierta en un problema mayor.

Por qué dar feedback constructivo es la habilidad que todo jefe necesita en 2025

Si bien un feedback espontáneo puede ser útil, también debes asegurarte de darlo en un entorno privado y respetuoso para evitar que la persona se sienta incómoda o avergonzada frente a sus compañeros.

Evita siempre acumular información sobre aquello que el empleado no hace bien, para exponerla toda de golpe, pues el exceso de cosas a mejorar puede dificultar la mejora de su rendimiento.

Haz preguntas y fomenta el diálogo

El feedback efectivo es un proceso de dos vías. En lugar de simplemente emitir juicios, fomenta el diálogo haciendo preguntas.

Por ejemplo, cómo percibe el trabajador su desempeño, si tiene dificultades o si necesita apoyo en ciertas áreas. Esto no solo demuestra interés en su bienestar, sino que también fomenta la colaboración para encontrar soluciones juntos.

Ofrece soluciones claras y positivas

El feedback constructivo debe ir más allá de señalar lo que está mal. Es fundamental ofrecer soluciones claras para que el empleado pueda mejorar.

Prueba con recursos, capacitación o mentorías, lo que puede ser útil para hacer que las personas de tu equipo se sientan apoyadas en su proceso de mejora.

Haz un seguimiento continuo

El feedback constructivo no debe ser un evento aislado. Es importante hacer un seguimiento regular para evaluar el progreso. Este seguimiento muestra que te importa el desarrollo continuo del empleado y que estás dispuesto a ayudar.

Programa reuniones periódicas para revisar cómo están avanzando las acciones acordadas y si necesitan más apoyo.

Por qué dar feedback constructivo es la habilidad que todo jefe necesita en 2025

En Yoigo Empresas y Negocios te enseñamos a liderar. Si quieres más consejos, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500.