Economía en la empresa Distribuidor o vendedor: diferencias y cuál elegir Tanto el distribuidor como el vendedor deben tener habilidades para vender, pero el tipo de productos con los que trabajan son distintos.
Economía en la empresa Confirming o cómo gestionar pagos de empresas a proveedores El confirming permite a las empresas aumentar su liquidez, reducir sus costes financieros y mejorar la relación con sus proveedores.
Economía en la empresa Factura y recibo: qué son y en qué se diferencian Mientras que una factura recoge los pagos pendientes a proveedores, un recibo refleja que el pago ha sido realizado con éxito.
Economía en la empresa Qué es la prima de un seguro, tipos y cómo se calcula La prima es el precio del seguro, ya sea mensual o anual, que el asegurado paga a la compañía de seguros a cambio de recibir una cobertura.
Economía en la empresa Cómo mejorar el ratio de solvencia de una empresa: guía completa Reducir gastos innecesarios, aprender a negociar con proveedores o diversificar ingresos te ayudará a mejorar el ratio de solvencia.
Economía en la empresa Fondo de maniobra: qué es, fórmula y beneficios para tu negocio El fondo de maniobra es la capacidad que tiene una empresa para afrontar sus pagos y obligaciones a corto plazo.
Economía en la empresa Qué es y cómo calcular el IBAN para hacer pagos en tu negocio Hacer pagos internacionales y garantizar la seguridad de tus datos bancarios son algunas de las ventajas de usar un código IBAN en tu empresa.
Economía en la empresa Rebajas o descuentos: diferencias y ventajas para tus clientes Ambos afectan directamente a las ventas, pero también a su reputación y a la percepción de marca de los clientes.
Economía en la empresa Microcréditos y minicréditos: qué son y beneficios para empresas Aunque los minicréditos te ofrecen préstamos al instante, tendrás que pagar intereses más elevados que si pides un microcrédito.