El avance de la tecnología no tiene que ser una excusa. Se puede usar la IA para aumentar la productividad y organizar la jornada de la forma más eficiente posible, sin excusas.
Ni te va a quitar el trabajo, ni las máquinas se van a revelar contra los humanos, hay que aprender a usar la inteligencia artificial a nuestro favor, no solo en el entorno personal sino también en el laboral.
Son muchas las herramientas, gratuitas y de pago, que tienes a tu disposición para hacer que cada mañana el comienzo de la jornada sea más sencillo y rápido gracias a una gestión eficaz de tu tiempo y recursos.
Nada más llegar a la oficina abres la agenda, enciendes el ordenador, echas un vistazo al teléfono… en cada uno de los dispositivos tenemos tareas diferentes y nunca sabes por cuál de ellas empezar.
Tienes a varios compañeros trabajando de forma remota y los que están de forma presencial están inmersos en sus propios proyectos, por ello no sabes qué tareas son las que tienen prioridad.
La Inteligencia Artificial puede ser una gran herramienta para no sentir esa mezcla de desánimo y de sentirte sobrepasado al pensar en todo lo que tienes que hacer durante la jornada laboral.
Encontrar las aplicaciones que sirvan para facilitar algunas de tus tareas diarias puede hacer que te puedas centrar más en aquellos proyectos que requieren un mayor esfuerzo.
Según la tarea que decidas delegar a la Inteligencia Artificial podrás elegir unas aplicaciones u otras para que esta automatización sea lo más eficiente posible.
Para tener listas de tareas y organizarlas de forma automática encontrarás distintas aplicaciones como Microsoft To Do, Notion AI o Trello con Butler.
Con el objetivo de planificar la agenda, organizar reuniones y analizar el uso del tiempo se pueden utilizar herramientas como Motion, Clockwise, RescueTime o Google Calendar.
También se puede usar la IA como una herramienta que te permita aumentar tu creatividad y generar mejores contenidos. Para ello te puedes apoyar en ChatGPT, Canva con IA o Jasper AI.
Cuando se piensa en IA se puede asociar ese concepto a los retos que ves en redes sociales o a tareas complejas que desarrollan grandes empresas, pero hay que ser conscientes que también hay herramientas más sencillas que te pueden servir en el día a día.
Se puede utilizar la IA para automatizar tareas repetitivas y permitir así que el personal dedique sus esfuerzos a tareas que si requieren la inteligencia humana.
También se puede usar como herramienta para analizar las rutinas ya que al analizar cómo gestionas tu tiempo la IA puede indicarte cuáles son tus momentos de mayor productividad y organizar tu jornada en torno a esa información.
Mejora la comunicación al permitir un mayor contacto entre los empleados, especialmente en los equipos de trabajo híbridos. Gestiona correos electrónicos, programa reuniones y organiza información importante para el equipo.
La IA también puede ayudarte a plantear distintos escenarios futuros facilitando así una planificación de personal y proyectos más acertada.
La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y es una revolucionaria herramienta que tienes que integrar en los procesos diarios de tu entorno de trabajo. Para ello debes conocer qué pasos seguir para empezar a usar la IA en el trabajo.
Es importante analizar el trabajo que se desarrolla en la empresa y así poder detectar qué tareas consumen mucho tiempo y pueden ser automatizadas.
Algunas de las más comunes son la gestión de correos electrónicos y calendarios, la atención al cliente, la programación de reuniones y los análisis de datos para elaborar informes necesarios para la empresa.
Al tratarse de herramientas novedosas es fundamental tener un conocimiento básico de cómo funciona la IA y de las aplicaciones que se van a utilizar en el trabajo para poder aprovechar al máximo sus capacidades.
A la hora de elegir qué aplicaciones incorporar al día a día en la empresa debemos seguir ciertos criterios como buscar interfaces sencillas, conseguir que se integre con herramientas que ya se estén usando y que se adapte a las tareas que necesitamos gestionar con la IA.
Usar la IA en el día a día no solo supone organizar las jornadas de forma más productiva, sino que también ayuda a que los empleados se puedan concentrar en otras tareas, liberándolos de carga mental.
Esto reduce el estrés al delegar tareas repetitivas a la IA, provocando que se pierda la sensación de tener muchas tareas pendientes.
Que la IA se encargue del seguimiento de ciertas tareas produce que los empleados tengan más tiempo para dedicarse a sus objetivos profesionales lo que se traduce en una mejora de la eficiencia.
Con ayuda de la IA se pueden distribuir las tareas en función de las prioridades, productividad y carga de trabajo, ayudándote a tomar decisiones más eficientes.
La IA está al alcance de todos y ahora es el momento de usarla a tu favor.
En Yoigo Empresas y Negocios te ayudamos a encontrar las mejores herramientas para aumentar tu productividad. Si quieres saber más, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500 y estaremos encantados de ayudarte.