Finanzas y bolsa Diferencias entre renting y leasing financiero: ¿Qué es qué? Aunque parezcan lo mismo, el renting y el leasing presentan notables diferencias en su formato, duración, características o contabilización.
Economía para autónomos Autónomo colaborador: definición, requisitos y funciones Conoce las ventajas de incorporar a un familiar a tu negocio de forma completamente legal dentro del marco normativo de los autónomos.
Economía para Pymes Alquilar o comprar oficina: ventajas y desventajas A la hora de configurar un negocio es vital estratégicamente para la futura estabilidad financiera decidir si alquilar o comprar oficina.
Economía para autónomos Qué es la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos Esta herramienta legal permite a particulares y autónomos dejar atrás una situación económica complicada y volver a empezar.
Economía para autónomos Diferencias entre el IVA soportado y el IVA repercutido La mejor manera de evitar multas de Hacienda y otros hándicaps competitivos es dominar las características de cada tipo de tributación.
Economía para autónomos Requisitos para ser un autónomo extranjero en España Hay una serie de requisitos personales y profesionales reflejados en la normativa nacional para todos aquellos extranjeros que quieren ser autónomos.
Economía para autónomos Cómo calcular todas las retenciones de IRPF de 2021 El IRPF es un impuesto progresivo con dos tramos, el estatal y el autonómico que grava directamente la actividad del autónomo
Economía para autónomos Mutua de autónomo: qué es y para qué sirve en España La vida laboral del autónomo está ligada a las mutuas desde el primer día por cuestiones de garantías y prestaciones mínimas.
Economía para autónomos Cuánto cobra un autónomo de baja por enfermedad en 2022 Los dos primeros días de baja un autónomo no cobra nada, pero a partir del cuarto recibe entre un 60% y un 75% de la base reguladora.