Cada año, justo después de la vorágine navideña, enero llega con dos cosas aseguradas, la cuesta económica y las rebajas. Se trata de un momento clave para las pymes, y por eso te damos consejos útiles parar preparar con suficiente tiempo de antelación la campaña con antelación.
Pero, si esperas al último momento, corres el riesgo de competir tarde, con precios poco atractivos o sin el impulso comunicativo que da ventaja. Desde aquí te contamos como empezar desde octubre, para que cuando lleguen las rebajas, tu pyme este más que preparada.
Antes de lanzar descuentos, haz una "radiografía" de tu stock. ¿Qué productos quedaron del año pasado? ¿Qué artículos de temporada se movieron menos? Si no los liquidas ahora, ocuparán espacio y te costarán dinero.
Piensa también qué productos nuevos puedes sumar, artículos de invierno, gadgets de moda o prendas que ya sabes que triunfarán. Tener esta visión clara te evita improvisaciones cuando llegue enero y te ayuda a diseñar descuentos con sentido.

En octubre también puedes ir un paso más allá y analizar el comportamiento de tus ventas anteriores. ¿Qué productos se agotaron rápido el año pasado y cuáles se quedaron atrás?
Detectar esos patrones te ayudará a ajustar mejor tus previsiones y decidir qué merece un nuevo impulso o una rebaja más agresiva.
Además, aprovecha para revisar tendencias del mercado. Quizá haya novedades que encajen con tu público o complementen tu catálogo actual, ya sea accesorios, colecciones cápsula o ediciones limitadas que aporten frescura a tu campaña.
No todos los productos pueden tener el mismo porcentaje de rebaja. En octubre ya puedes estudiar los costes reales, es decir, costes de adquisición, margen mínimo aceptable, competencia del sector.

Decide qué artículos van a tener descuentos grandes, cuáles moderados, y cuáles quizá mantendrás con precios normales. También es buena idea pensar en descuentos escalonados.
Por ejemplo, empezar enero con descuentos moderados para los clientes fieles, y aumentar hacia mediados o finales de mes si ves que el stock no se mueve. Esto te permite proteger margen inicial y entender quienes compran temprano, lo que también ayuda a financiar inventario.
Desde octubre es buen momento para planificar cómo vas a contar tu campaña. ¿Qué mensajes usarás? ¿Qué canales (tienda física, web, redes sociales, email marketing)? Tener claro el storytelling te permite generar expectativa.
Piensa en teasers: “algo grande se viene en enero”, “precios que no volverán” u ofertas exclusivas para clientes suscritos a tu newsletter.
Usa redes sociales para calentar motores, si ya creas anticipación, cuando llegue enero tendrás más impactos, más visitas a tienda o web y más conversiones.
Tus clientes ya existentes tienen un valor enorme, conocen tu marca, ya hicieron compras, quizá confían en ti. En octubre-noviembre, empieza a identificar quiénes son tus mejores clientes, quienes compran durante rebajas, quiénes recomiendan tu marca.
Haz ofertas especiales anticipadas para ellos, descuentos exclusivos, acceso previo, envío gratis. Esto mejorará la fidelización y te servirá como prueba piloto para ver qué productos tienen mejor acogida y qué mensajes generan más interés, antes de abrir la campaña al público general.
Rebajas también significa volumen extra, pedidos, devoluciones, atención al cliente. Octubre es buen mes para revisar tus procesos. Asegúrate de tener proveedores estables, que el envío esté organizado, que el stock esté bien preparado y que el personal sepa cómo manejar devoluciones.
También confirma que tus sistemas digitales (web, carrito de compras, pagos) funcionan bien, que tu logística puede soportar picos de tráfico, que tu tienda online esté optimizada para móvil, y que la atención al cliente tenga canales disponibles (chat, email, redes).
Cuando todos ofrecen rebajas, destacar visualmente importa. Prepara fotos nuevas de producto para rebajas, usa visuales llamativas, branding especial para esa campaña (etiquetas, banners, flyers). Si es posible, monta promociones especiales “relámpago” o packs exclusivos.

También puedes ofrecer experiencias como envoltorios, envío gratis los primeros días de enero, descuentos adicionales por traer un amigo, concursos en redes sociales... Pequeños detalles cuentan mucho.
Para que tu campaña sea efectiva no basta con lanzarla; tienes que medir. Define objetivos claros (ventas totales, margen, rotación de stock, captación de nuevos clientes).
En octubre ya puedes preparar el seguimiento para ver qué productos esperas mover, qué canales van a generar más ventas y qué presupuesto de marketing asignarás.
Usa herramientas de analítica web, seguimiento de conversiones, segmenta tus campañas de email o redes para ver qué mensajes funcionan. Si algo no sale bien, no te quedes quieto: ajusta precios, canales, mensajes.
Si en octubre ya revisas tu inventario, defines tus descuentos, planeas tu comunicación, cuidas a tus clientes fieles, pones a punto la logística, te diferencias visualmente y estableces métricas, tu campaña de rebajas de enero puede empezar fuerte, sin tropiezos y con mejor margen.
Sabemos lo importante que es sacar provecho real de cada temporada. No dejes tu campaña de enero al azar. Empieza ya, planifica con cautela, apuesta por valor, y verás cómo las rebajas de enero son sinónimo de oportunidades.
En Yoigo Empresas y Negocios te ayudamos a hacer tu trabajo más fácil. Si quieres más consejos, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500.