Cada vez son más los autónomos que buscan claridad ante los cambios fiscales y nuevas figuras tributarias. En este contexto, el IVA franquiciado empieza a sonar con fuerza. Pero, ¿qué es exactamente y cuándo llega a España esta medida?
La gestión fiscal para pequeños negocios no es tarea sencilla. Modelos de impuestos para autónomos, cuotas de autónomos, trámites administrativos, nuevas normativas y fluctuaciones como la subida del IVA generan incertidumbre constante.
En Europa ya se han implementado mecanismos para reducir la carga fiscal de los pequeños profesionales, y el IVA franquiciado es uno de ellos. Esta herramienta busca aliviar gestiones a quienes facturan poco y fomentar la actividad económica con menos burocracia.
Aunque en España aún no se aplica, el debate ya está sobre la mesa. Y todo indica que esta figura llegará para quedarse. En este artículo veremos sus fundamentos, implicaciones prácticas y su posible impacto en la cotización de autónomos y los impuestos para empresas.
El IVA franquiciado para autónomos es un régimen especial mediante el cual los profesionales con ingresos bajos quedan exentos de aplicar IVA en sus facturas. Así no están obligados a repercutir ni declarar este impuesto, simplificando su gestión contable y fiscal.
Esto implica que los autónomos beneficiarios no deberán repercutir el IVA en sus precios ni presentar declaraciones trimestrales ni anuales del impuesto. A cambio, no podrán deducirse el IVA soportado por sus gastos profesionales.
Es decir, desaparece la diferencia habitual entre IVA soportado e IVA repercutido. Este régimen busca beneficiar a aquellos trabajadores que tienen una facturación anual limitada, y que suelen verse especialmente afectados por las obligaciones fiscales.
Para muchos, es un gran ahorro de tiempo y costes administrativos. Se trata de un alivio burocrático que permite a los pequeños negocios centrarse más en su actividad y menos en el papeleo, lo que puede traducirse en mayor competitividad y dinamismo económico.
La Directiva 2020/285 del Consejo de la Unión Europea es el marco legal que permite aplicar el régimen de IVA franquiciado en los países miembros. Fue adoptada con el objetivo de armonizar las políticas fiscales en Europa y facilitar la vida a los pequeños autónomos.
Esta directiva permite que cada Estado miembro fije un umbral de facturación anual (hasta 85.000 euros) por debajo del cual los profesionales pueden quedar exentos del IVA. La idea es crear un entorno más justo y menos oneroso para los trabajadores por cuenta propia.
El texto europeo también introduce facilidades para aquellos autónomos que venden en otros países de la UE, permitiéndoles mantener su exención de IVA si no superan ciertos límites de facturación intracomunitaria.
Así, el régimen también busca favorecer el comercio transfronterizo. Aunque la normativa está en vigor desde 2021, cada país decide cuándo y cómo implementarla. Algunos ya lo han hecho, mientras que otros, como España, aún no han dado el paso definitivo.
Si el régimen se activa en España, los autónomos que cumplan los requisitos optarán voluntariamente por esta modalidad. No será automático, ya que tendrán que emitir facturas sin IVA e incluir una mención indicando que están exentos según el artículo correspondiente.
Al eliminar la declaración del IVA, también se reducen otras obligaciones fiscales como los modelos 303 o 390. Sin embargo, sigue siendo obligatorio mantener un registro ordenado de ingresos y gastos, especialmente para posibles controles tributarios.
Eso sí, quienes se acojan a este régimen no podrán deducirse el IVA de sus compras o inversiones, lo que puede ser un inconveniente en determinados sectores. Por tanto, será clave evaluar si realmente compensa acogerse o seguir en el régimen general.
Este tipo de decisiones conviene tomarlas con el apoyo de servicios de asesoría legal gratuita, que pueden analizar cada caso particular y orientar al autónomo según su volumen de gastos, facturación y previsiones de crecimiento.
Aunque ya se debate el tema en entornos técnicos y profesionales, España aún no ha establecido una fecha oficial para la implantación del IVA franquiciado. No obstante, la presión del tejido autónomo y la necesidad de simplificación fiscal podrían acelerar su llegada.
Organizaciones como ATA o UPTA han señalado el interés de muchos profesionales por contar con un régimen simplificado, especialmente en momentos en que se discuten temas como la reforma fiscal o la subida del IVA en ciertos sectores.
La implantación podría formar parte de una revisión integral de los modelos fiscales para pequeños contribuyentes, especialmente si se quiere facilitar la digitalización y la incorporación al sistema de nuevos profesionales autónomos.
A medio plazo, muchos expertos coinciden en que este tipo de medidas pueden ayudar a reducir la economía sumergida y favorecer la formalización de pequeñas actividades profesionales, hoy muchas veces desincentivadas por el exceso de trámites.
La tendencia en Europa apunta a una mayor implementación del régimen de franquicia de IVA, especialmente tras los buenos resultados observados en países como Francia, Italia o Alemania. Allí, muchos autónomos ya trabajan sin preocuparse por el IVA.
En España, lo previsible es que se establezca un umbral progresivo y se combine este sistema con otras políticas de alivio fiscal para autónomos. Podría formar parte de una estrategia más amplia para reactivar el emprendimiento y reducir barreras de entrada al mercado.
Además, en el contexto digital actual, estas medidas podrían complementarse con servicios de automatización contable y plataformas de facturación sin IVA, lo cual facilitaría aún más el cumplimiento tributario de los pequeños negocios.
En el futuro, podríamos ver una integración de este modelo con reformas estructurales sobre los impuestos para empresas, el régimen de módulos o las obligaciones fiscales de autónomos digitalizados y plataformas colaborativas.
Estar al día todas las novedades fiscales es fundamental si eres autónomo. Por eso, en Yoigo Negocios te damos las claves para que te resulte mucho más sencillo y cómodo completar todos tus trámites con éxito. Cualquier duda, visita nuestra web o llámanos al 900 676 535 y deja que te ayudemos en todo lo que necesites.