Hoy en día es imposible concebir un negocio que no tenga un sitio web al que el usuario pueda acceder. Descubre con nostros el poder del microcopy, un elemento al que nos gusta definir como: "chiquitito" pero matón.
Sea cual sea el tipo de empresa, el consumidor buscará primero una referencia en internet, navegando por la interfaz para saber más y decidir si compra o no el producto o servicio. En definitiva, la experiencia del usuario es clave para el éxito de tu negocio.
Dicho esto, uno de los elementos de peso para que esa experiencia sea positiva es el microcopy, algo que probablemente no conozcas pero que está presente en todas las páginas web y es de suma importancia.
En este artículo descubrirás cuál es el poder del microcopy y cómo utilizarlo para lograr el éxito empresarial. Tienes que conocer todas las nuevas herramientas que tienes a tu alcance para llevar tus microcopys al siguiente nivel.
Para entender la importancia del microcopy, primero hay que definirlo. Es el texto breve que encontramos en todas las páginas webs, apps e interfaces en general cada vez que salta un error, una notificación, o en los botones que se pulsan para navegar por la interfaz.
Su función no es otra que la de guiar al usuario para que su navegación sea totalmente fluida, sin tener ningún problema ni fricción.
El problema del microcopy es que puede parecer un detalle, algo que pasa desapercibido y a lo que no se le presta atención, pero realmente guarda un gran poder: influir totalmente en que la experiencia del usuario sea positiva o negativa.
Imagina que estás realizando una compra online y rellenando los datos personales y de pago. Cuando llegas al final y pulsas la tecla “pagar” o “comprar”, no obtienes ningún resultado, y no sabes por qué.
Probablemente haya algún dato incompleto, un error en el correo electrónico, en los datos de la tarjeta… la cuestión es que sin ese microcopy que te lo explique, no podrías finalizar la transacción.
Este ejemplo evidencia lo importante que es cuidar el microcopy. A continuación, te enseñaremos cómo hacerlo.
Aunque hemos visto un ejemplo de por qué el microcopy es tan relevante, hay muchas razones que lo convierten en algo imprescindible. Estas son las más destacadas:
Esos pequeños textos tienen una función principal, y es informar al usuario en todo momento de qué está sucediendo en la web y por dónde va.
Te indica por ejemplo que te mantengas a la espera cuando se está realizando una búsqueda, si se ha producido un error con los datos introducidos o, sencillamente, te muestra las funciones disponibles en la web.
El microcopy no existe solo para mostrar funciones y errores, sino también para invitar al usuario a llevar a cabo determinadas acciones.
Cuando está, por ejemplo, completando un proceso de compra, un sencillo mensaje como “solo falta rellenar unos datos” o “únicamente quedan dos unidades disponibles”, puede suponer el empujón necesario para cerrar la venta.
Otra de las ventajas del microcopy es que ayuda mucho a personalizar la imagen de marca.
El tipo de lenguaje empleado deberá ir acorde con lo que quieres transmitir, ya sea la idea de una marca cercana e informal o, todo lo contrario, más distante y profesional. Gracias al microcopy reforzarás esa imagen.
Puedes valerte del microcopy para informar al usuario de lo que está sucediendo en todo momento para que no abandone la web.
Si ha realizado una búsqueda y esta se está completado, no es lo mismo una página en blanco que un mensaje indicando que la búsqueda se encuentra en proceso. Lo primero, podría hacer que la persona se vaya de la web por falta de información.
Ha quedado claro que el microcopy es una herramienta clave para mejorar la experiencia del usuario, y puedes optimizarlo utilizando herramientas AI, que te servirán para sacarle el máximo provecho.
De esta forma, lograrás un mejor tráfico, más fidelidad y una mejor retención en tu página web o aplicación.
Es evidente que herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT pueden ayudarte en la redacción de los textos breves, pero la estrategia microcopy AI, va mucho más allá:
Sabemos que las nuevas tecnologías han cambiado el mercado por completo. Por eso, en Yoigo Empresas te damos todas las claves para impactar con tus contenidos digitales y llevar tu empresa al siguiente nivel. Solo tienes que visitar nuestra web o llamar al 900 622 700.