El futuro del low cost: ¿qué pasa con Shein, Temu y Aliexpress?


El ámbito del comercio electrónico se ha visto sin duda revolucionado por las plataformas denominadas “ultra low cost” como Shein, Temu y Aliexpress. Hoy veremos cuál será el futuro de estos necios y qué pasa con la relaciones comerciales que tienen con Europa.

Gracias a sus bajísimos precios, estas empresas han ganado mucha popularidad entre los consumidores de Europa, poniendo en jaque a los comercios locales y a las administraciones públicas.

El futuro del low cost: ¿qué pasa con Shein, Temu y Aliexpress?

Ante esta situación, la Unión Europea ha decidido actuar, ya que considera estos negocios perjudiciales para la economía de la eurozona por la competencia que representan.

Las medidas anunciadas podrían suponer el fin del low cost tal y como lo conocemos. ¿Qué está pasando con Shein, Temu y Aliexpress? Te lo contamos a continuación.

La ventaja competitiva de las plataformas low cost

Muchos consumidores se han preguntado cómo es posible que estas empresas ofrezcan productos tan baratos. La respuesta, por supuesto, la encontramos en varios factores:

  • Origen del producto: el origen en la mayoría de los casos suele estar en China y otros países asiáticos en los que la producción es mucho más barata que en Europa, en parte por los bajos salarios. Los artículos fabricados en países europeos o en Estados Unidos, por ejemplo, no pueden competir con lo que se fabrica en Asia.
  • Exención de minimis: el marco regulatorio ha permitido a Aliexpress, Temu o Shein, entre otras, movilizar y vender productos sin aranceles ni otros impuestos, gracias a la exención de minimis. Esta, excluye del pago de tributos los artículos que no superen el umbral de 150€ en Europa, y de 800 dólares en Estados Unidos.
  • Modelo de negocio directo al consumidor: la ausencia de intermediarios también ahorra costes a las plataformas y permite vender los productos más baratos.
  • Alcance: el alcance en redes sociales y la capacidad de viralización, permite que estas empresas sean conocidas en todo el mundo. Con el marketing correcto, atraen un elevado volumen de clientes, que las priorizan frente a negocios locales.

El problema, al menos en Europa, es que los pequeños negocios no son capaces de competir con las ventajas de estas grandes plataformas, lo que les perjudica enormemente a nivel económico, forzando a muchos incluso a cerrar.

Qué planea Europa contra Shein, Temu y Aliexpress

La mala noticia para los fans del low cost, y buena para los pequeños negocios, es que Europa ha detectado el daño económico que sufren estos últimos, y está decidida a contrarrestarlo.

El futuro del low cost: ¿qué pasa con Shein, Temu y Aliexpress?

Pero ¿cómo planea Europa eliminar la ventaja competitiva de los gigantes del low cost? La solución, por supuesto, pasa por modificar el marco regulatorio del que actualmente se benefician estos comercios.

Aunque todavía no existe una propuesta cerrada sobre la nueva normativa, el objetivo es claro: garantizar la justa competencia entre las empresas europeas y las extranjeras.

Para ello, parece que eliminar las exenciones tributarias es algo clave, por lo que es probable que la conocida como exención de minimis sea modificada (lo que implica que se reduciría el importe actual) o bien directamente eliminada.

Esto, obligaría a tributar incluso a los artículos más económicos ofrecidos por las empresas extranjeras en territorio europeo.

Por otro lado, también es probable que se produzca una reforma de la política arancelaria, aunque esta debe negociarse entre ambas partes, puesto que no afectaría solo al comercio electrónico sino también a otros ámbitos.

El futuro del low cost: ¿qué pasa con Shein, Temu y Aliexpress?

Nos guste o no, Europa depende de elementos de fabricación asiática para muchos de sus productos, lo que no podemos dejar de tener en cuenta.

Impacto en el consumidor

La pregunta ahora es: ¿qué impacto tendría en los consumidores que se llevaran a cabo las reformas planteadas? Evidentemente, lo más probable es que estas afectaran a los precios de los productos ofrecidos.

En otras palabras, la ropa y artículos de Shein, Temu y Aliexpress entre otras plataformas de comercio electrónico, pasarían a ser más caros, lo que indudablemente afectaría a su atractivo para el consumidor europeo.

El futuro del low cost: ¿qué pasa con Shein, Temu y Aliexpress?

Para muchos expertos, esto supondría el fin de la era low cost. No obstante, todavía no sabemos hasta qué punto afectaría, puesto que primero es necesario conocer las medidas exactas.

No cabe duda de que las plataformas tendrán que ajustarse a la nueva normativa, y seguramente traten de reducir algunos costes para que el impacto final en los precios sea mínimo.

Otras medidas para garantizar la competencia justa

Además de la cuestión tributaria, la UE plantea otras medidas para eliminar la competencia desleal. Y es que otra de las cuestiones que afecta mucho a las empresas locales son las falsificaciones, algo contra lo que también se quiere luchar.

Lo que se plantea es poner más énfasis en detectar los artículos falsificados, así como también los que sean de dudosa calidad, con lo que no solo se protege el comercio local sino también a los consumidores de gastar dinero en productos que no cumplan con lo prometido.

Todo esto, presenta sin duda una buena oportunidad para los comercios locales, que pueden buscar la forma de reposicionarse en el mercado y atraer a clientes que antes optaban por las opciones más baratas.

Con unos precios algo más equilibrados, quien tenga una tienda pequeña y prometa buenas calidades sí podrá hacer la competencia a estas grandes empresas, consiguiendo un hueco en el mercado.

Cómo posicionarse en el mercado si tienes un pequeño negocio

Existen multitud de estrategias ganadoras. Para empezar, es esencial tener una buena estrategia de marketing, que ayude a posicionar tu producto. Además, es importante cuidar la calidad de los artículos, ya que es un punto fuerte frente a la producción de países asiáticos.

Te aconsejamos también cuidar mucho la atención al cliente y la experiencia del usuario en general, ya que esto te servirá para fidelizar y no perder clientela a medio y largo plazo.

No te pierdas ninguna de las novedades en el mundo de los negocios y el marketing. En Yoigo Empresas y Negocios te ayudamos a estar al día con las políticas europeas y arancelarias. Entra en nuestra web o llama al 900 622 500 y te resolveremos cualquier duda que tengas.