Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido


¿Teletrabajo o asistencia presencial? Las empresas se han enfrentado a esta cuestión desde que la pandemia las obligara a reconfigurar la asistencia de sus trabajadores. La eficiencia del trabajo híbrido combina lo mejor de ambos mundos, remoto y presencial.

No cabe duda de que gracias al teletrabajo muchas pudieron mantener su productividad, pero ahora que no hay razones para permanecer en casa, ¿debemos volver al modelo presencial?

Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido

Muchas compañías han ido recuperando la asistencia al trabajo. Aunque de forma progresiva, han pedido a sus empleados que vuelvan a la oficina.

No obstante, algunas han mantenido lo que se conoce como trabajo híbrido, es decir, mezclar la presencialidad con el home office. Este modelo puede ser el más eficiente puesto que obtiene lo mejor de los dos mundos. Te explicamos por qué.

¿Qué es un trabajo híbrido?

Como su propio nombre indica, el trabajo híbrido consiste en combinar las opciones de teletrabajo y trabajo presencial. Esto implica que los trabajadores asistan a la oficina varios días a la semana, mientras que otros permanezcan en sus casas.

De este modo, pueden obtenerse las ventajas que presentan ambas opciones, de las que hablaremos a continuación.

Ventajas del trabajo híbrido

Aunque haya empresas reticentes a ello, lo cierto es que el trabajo híbrido tiene muchas ventajas tanto para el trabajador como para el empresario.

Gastos asociados a las oficinas

Que los empleados permanezcan algunos días en sus casas implica una reducción de gastos para las oficinas, por ejemplo, en los servicios de luz o agua, entre otras cosas. Las oficinas especialmente grandes, pueden llegar a notar el impacto significativamente.

Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido

No obstante, y dado que contar con oficinas físicas implica una inversión importante, esta opción intermedia permite a la vez amortizar dicha inversión.

Socializar es clave para el trabajo en equipo

De todo aquello en lo que consiste el trabajo híbrido, una de las cuestiones más importantes es la oportunidad que brinda de hacer equipo.

Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido

No cabe duda de que el ser humano necesita del contacto directo para generar empatía, algo clave para que los trabajadores se conozcan, se entiendan y, en definitiva, trabajen mejor juntos.

Ventaja competitiva

El entorno de trabajo híbrido puede ser además una ventaja competitiva a la hora de captar talento.

Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido

Puesto que los trabajadores tienen que gastar más y pierden más tiempo desplazándose a diario a su puesto de trabajo, la posibilidad de permanecer en casa algunos días les hará preferir un puesto a otro.

Salud mental de los trabajadores

El tráfico y el tiempo que se pierde en desplazarse al trabajo genera estrés en casi todos los trabajadores, por lo que reducir estos momentos tiene un impacto positivo en su bienestar y salud mental. Esto es clave para que su productividad sea adecuada.

Autonomía

La autonomía es un punto siempre controvertido entre empresa y empleado. Para algunos, mucha autonomía implica un descenso de la productividad, mientras que para otros fomenta la responsabilidad y la resolución, ya que los trabajadores deben tomar decisiones propias.

Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido

Por eso, el trabajo híbrido es la mejor opción, puesto que se otorga la autonomía justo sin renunciar por completo a la supervisión de un superior de manera presencial.

¿Es real la eficiencia del trabajo híbrido?

Cuando hablamos de eficiencia, debemos atender a muchos puntos, entre ellos la productividad, la percepción y preferencias del empleado o el gasto realizado en oficinas.

En términos de productividad, el trabajo híbrido sí puede ser mejor que el modelo presencial y el remoto, pero depende de una serie de factores. El más importante es la habilidad de autogestión que presenten los empleados.

Mientras que algunos son más eficientes en sus casas, puesto que evitan las distracciones de la oficina, con otros sucede lo contrario, pues necesitan supervisión constante.

Ante esto, la empresa debe contar con dos cosas esenciales: una buena herramienta digital para supervisar el trabajo en remoto, así como encargados que sepan delegar y dejar cierta autonomía a sus empleados cuando estén en la oficina.

Lo mejor de los dos mundos: la eficiencia del teletrabajo híbrido

En lo que respecta a la percepción y preferencias de los empleados, muchos estudios sugieren que estos prefieren el modelo híbrido, puesto que evitar los desplazamientos diarios les ayuda a estar menos estresados.

En definitiva, esto es algo positivo también para su productividad. Por último, no podemos obviar la inversión que las empresas realizan en las oficinas, y cómo un entorno de trabajo híbrido puede dar al traste con ese gasto.

Ante esto, lo mejor suele ser siempre buscar nuevas opciones para la presencialidad, como por ejemplo espacios de coworking, que ayuden a aliviar la carga económica de las compañías.

De lo contrario, estas caerían en un gasto ineficiente lo que significa que el trabajo híbrido no sería la mejor opción. En definitiva, ¿es eficiente la opción intermedia entre el teletrabajo y la presencialidad?

La respuesta es sí, siempre que hablemos de empleos en los que sea posible, y la empresa cuente con buenas herramientas digitales, un liderazgo eficiente y unas oficinas que no supongan un coste excesivo.

¿Sí al trabajo híbrido?

Con todo lo valorado hasta el momento, desde Yoigo Empresas decimos sí al trabajo híbrido, aunque con ciertas condiciones. La primera y más importante es que la actividad lo permita.

En sectores como la salud o la manufactura, el entorno de trabajo híbrido no sería viable, directamente. Además, es importante que el liderazgo sea óptimo, buscando el equilibrio perfecto entre dar autonomía a los trabajadores sin dejar de supervisar su trabajo.

Para ello, es además necesario contar con herramientas digitales tales como un programa de fichaje que garantice que todos los empleados cumplen con su horario a rajatabla.

Dicho esto, hay estudios que respaldan la productividad de esta opción intermedia entre el teletrabajo y la presencialidad, por lo que no hay ninguna razón para que todas aquellas empresas que puedan prueben con esta alternativa.

Esperamos haberte resuelto todas las dudas. Si quieres saber más, en Yoigo Negocios te damos las claves para trabajar de manera híbrida o en remoto con éxito. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 700 y deja que te informemos. ¿Estás listo para llevar tu carrera profesional al siguiente nivel?

RELACIONADOS