En la era digital actual, los datos y hábitos de los clientes son uno de los activos más valiosos para las empresas. Pero monetizar esta clase de información requiere ética y legalidad, para asegurar tanto el cumplimiento de normativas como la confianza del consumidor.
Entender cómo interactúan los clientes con productos y servicios, desde las búsquedas hasta la compra, ofrece oportunidades únicas. En concreto, permite mejorar la personalización, la experiencia del usuario y la toma de decisiones.
Pero, la posesión de datos conlleva responsabilidad. Yoigo Empresas, como marca comprometida con estos valores, te explica cómo monetizar datos de uso y hábitos del cliente de forma ética y legal.
Quizás tengas dudas sobre qué significa exactamente monetizar datos. ¿Saber qué busca un cliente en Google o cómo realiza un proceso de compra puede hacerte ganar dinero? La respuesta es sí, pero hay que saber cómo.
Monetizar datos implica explotar la información que tengas de cada usuario para adaptar y personalizar qué productos o servicios le ofreces.
De esta forma, adaptándote a sus necesidades y preferencias concretas, conseguirás vender más lo que, en definitiva, te reportará un mayor beneficio económico. La monetización de datos empieza por un paso básico: la recopilación de dichos datos.
Prácticamente todas las empresas hoy en día solicitan información como el código postal, el correo electrónico o incluso el teléfono (de forma opcional) en tus compras. Esto les permite crear una base de datos para explotarla más adelante.
Esta explotación, puede realizarse de muchas formas, y no todas son moralmente aceptables o incluso legales. No obstante, vamos a explicarte cómo sacar partido de los hábitos de tus clientes ajustándote a la ley y a la ética.
Cuando las empresas tienen información de sus clientes, pueden optar por cederla a terceros a cambio de un beneficio económico. Otras, no obstante, los usan solo para mejorar sus propios productos y servicios.
El primer ejemplo es un caso claramente poco ético puesto que, si un cliente te confía información personal, debes tratarla de forma responsable y no compartirla.
Por lo tanto, lo verdaderamente ético es usar esos datos solo para mejorar tu propio negocio. Ahora bien, para que este proceso se ajuste a lo moralmente aceptable, tienes que cumplir estos tres requisitos:
Para monetizar los datos recopilados de forma legal, debes ajustarte a la normativa vigente. En el caso de España, existe un Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para los consumidores de la Unión Europea.
Si tienes dudas sobre esto, en Yoigo Empresas tienes acceso a consultas legales gratuitas.
Algunas de las principales disposiciones de este reglamento incluyen:
A continuación, desde Yoigo Empresas te compartimos algunas formas prácticas de monetizar información y hábitos de uso de tus clientes.
Puedes utilizar los datos de tus clientes para personalizar los anuncios y las ofertas. Esto puede aumentar la relevancia de la publicidad, haciéndola más efectiva, y mejorar la experiencia del usuario.
También puedes informar a través de mensaje o correo electrónico sobre promociones concretas, o la llegada de productos o servicios que puedan interesar a clientes en particular.
Otra forma ética y legal de monetizar datos es recoger los hábitos de tus clientes y pensar en nuevos productos o servicios que se ajusten a sus necesidades. Su venta, te ayudará a mejorar tus ingresos, monetizando así la información obtenida.
Otra forma de monetizar datos es mejorar los procesos internos. Obteniendo información sobre la experiencia del cliente, por ejemplo, en la búsqueda, pasarela de pago o incluso servicio pos-tventa, puedes mejorar ciertos procesos.
De esta forma conseguirás fidelizar a tu clientela y mejorar tus ventas.
Las empresas también pueden licenciar datos agregados y anónimos a terceros, como investigadores o empresas de análisis de datos.
Es muy importante que toda esta información personal mantenga la privacidad de los clientes, lo que significa que en ningún caso pueden cederse datos personales y de contacto.
No obstante, sí puede recopilarse información sobre hábitos de uso, estadísticas de género, edad y cuestiones similares.
Esto no ha hecho más que empezar y en Yoigo Empresas y Negocios queremos ayudarte en la gestión de datos de tu empresa. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 500 y te atenderemos.