Novedades fiscales para las empresas tras el verano


Tras el verano muchas empresas vuelven a su actividad habitual enfrentándose a una serie de novedades fiscales con un nuevo calendario fiscal y normativo. Medidas que afectan especialmente a pymes y autónomos.

Estas modificaciones responden, no solo a la necesidad de adaptar el sistema tributario a la realidad económica actual, sino también al impulso europeo por mejorar la digitalización, la equidad fiscal y la transparencia.

Novedades fiscales para las  empresas tras el verano

En este contexto, la vuelta de las vacaciones debe ir acompañada de una revisión detallada de las obligaciones que cada negocio debe cumplir para evitar sanciones o errores derivados de normativas recientes.

Digitalización y facturación electrónica obligatoria

A partir de 2025, autónomos y pymes deben emitir y recibir facturas electrónicas utilizando sistemas compatibles con formatos como XML que aseguren la integridad, autenticidad y trazabilidad de los documentos.

Esta obligación va de la mano de la Ley Antifraude y del Reglamento Verifactu, que exigen el uso de software certificado para registrar cada factura y, en muchos casos, su envío en tiempo real a la Agencia Tributaria.

Novedades fiscales para las  empresas tras el verano

Estas exigencias digitales implican un reto operativo, pero representan una oportunidad para optimizar procesos, mejorar transparencia y reducir errores administrativos.

Sistemática de cotización por ingresos reales

El sistema de cotización ha cambiado sustancialmente, ya que desde 2025 las cuotas de la Seguridad Social para autónomos se ajustan a los ingresos reales declarados.

Se han establecido hasta 15 tramos, desde bases mínimas de unos 670 €/mes hasta los 6.000 €/mes, con cuotas correspondientes entre 200 y 590 € al mes.

Novedades fiscales para las  empresas tras el verano
  • Quienes estén en los tramos bajos (menos de 1 700 €/mes) experimentan reducciones de entre 80 y 428€ anuales.
  • En cambio, quienes superan los 1 700 €/mes pueden ver aumentos anuales de entre 272 y 970 €.
  • Además, se ha implementado un proceso de regularización anual que ajusta lo cotizado frente a lo realmente ingresado, con devoluciones o pagos adicionales según corresponda.

Impuesto de Sociedades: tipos reducidos para microempresas y pymes

En el Impuesto de Sociedades también hay novedades:

  • Las microempresas (que facturan menos de 1 millón €) tributarán al 21 % los primeros 50.000 de base imponible y al 22 % el resto en 2025; en años posteriores esos tipos bajarán progresivamente (19 %/21 % en 2026, 17 %/20 % en 2027).
Sistemática de cotización por ingresos reales
  • Las pymes con facturación entre 1 y 10 millones € tendrán un tipo de 24 %, con reducciones graduales hasta alcanzar el 20 % en 2029.
  • También se amplía la reserva de capitalización, elevando la deducción del 15 % al 20 %, con mayores incentivos si aumenta la plantilla media.

IRPF y rentas del ahorro: tasas revisadas

  • El tramo superior del ahorro (rendimientos financieros sobre 300 000 €) sube del 28 % al 30 %, incrementando la presión fiscal sobre altos rendimientos.
  • Se prorrogan para 2025 los límites del régimen de estimación objetiva (módulos), aunque hay un empuje hacia su desaparición y transformación por parte de expertos fiscales.
  • Además, hay reducción del 30 % para ciertos rendimientos artísticos excepcionales, siempre que superen en un 130 % la media de los tres ejercicios anteriores y sin exceder los 150 000 € anuales.
Sistemática de cotización por ingresos reales

Umbrales y prórrogas en IRPF e IVA

  • El umbral de ingresos para estar obligado a presentar la declaración de la Renta se eleva a 15.876€ anuales.
  • Se prorrogan para 2025 los límites de módulos y regímenes especiales (IVA simplificado, agricultura, ganadería y pesca).

Incentivos para innovación y amortización verde

  • Se prorrogó la libertad de amortización para inversiones en energías renovables durante 2025.
  • Se fortalecen los incentivos fiscales para I+D, especialmente mediante deducciones y reservas de capitalización.
Sistemática de cotización por ingresos reales

Revisión del IVA en alimentación y medida de solidaridad salarial

Según la nueva legislación, desde 2025 se recupera el IVA en alimentos básicos, elevando el tipo "superreducido" del 2 % al 4 %, incluyendo aceite de oliva; otros productos como carne y pescado pasarán a un IVA del 10 %.

Además, se aplica una cuota de solidaridad a los salarios más altos aumentándose cotizaciones para sostener las pensiones.

Actualización fiscal del verano 2025: medidas relevantes y nuevas obligaciones

Durante este verano se han implementado varios cambios fiscales importantes que afectan tanto a particulares como a empresas.

Uno de los más relevantes es la obligatoriedad de la facturación electrónica, que exige el uso de software certificado y el envío en tiempo real de las facturas a Hacienda a través del sistema Verifactu. Este cambio busca mejorar el control fiscal y reducir el fraude.

En cuanto a los autónomos, la cotización se ajusta ahora a los ingresos reales, con tramos definidos y una regularización anual para adecuar las aportaciones a los ingresos efectivos del contribuyente. Este nuevo sistema pretende ser más justo y progresivo.

Respecto al Impuesto de Sociedades, se han introducido tipos reducidos para microempresas y pymes, además de fomentar el ahorro empresarial mediante la reserva de capitalización, que permite reducir la base imponible si se reinvierte en la empresa.

En el ámbito del IRPF y del ahorro, el tramo más alto del ahorro ha subido al 30 %, lo que afecta a quienes obtienen rentas elevadas por este concepto. Además, se han prorrogado los límites de módulos, lo que da un respiro a muchos autónomos acogidos a este sistema simplificado.

Novedades fiscales para las empresas tras el verano

También se han actualizado los umbrales fiscales, aumentando el mínimo exento en la Declaración de la Renta hasta los 15.876, lo que beneficiará a los contribuyentes con ingresos más bajos.

En línea con la transición ecológica, se han introducido medidas para incentivar las energías verdes y la I+D, como la amortización libre para inversiones en renovables y nuevas deducciones para innovación.

De esta forma se favorece a las empresas que apuestan por la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.

Por otro lado, se ha producido una subida del IVA en alimentos básicos, junto con ajustes en algunos tipos reducidos y superreducidos, lo que puede tener un impacto directo en el consumo y en el bolsillo de los hogares.

Novedades fiscales para las empresas tras el verano

Finalmente, se ha aprobado una cotización adicional para salarios elevados, enmarcada en una política de solidaridad salarial. Esta medida busca reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones mediante una mayor aportación de quienes tienen ingresos más altos.

En Yoigo Empresas y Negocios te ayudaremos a volver de tus vacaciones con buen pie. Si quieres más información o si tienes preguntas, visita nuestra web o llámanos al 900 622 500 y deja que te ayudemos.