Cómo crear una marca personal con la que sentirte identificado


Desde el punto de vista empresarial, la mejor manera de colocarse por delante de los competidores es logrando que nuestro negocio tenga una marca personal bien definida. Pero, ¿cómo puedes crear una marca con la que sentirte identificado?

Dar a conocer lo que hace nuestra compañía, generar una imagen positiva en el usuario, llegar de una manera más directa a nuestro público objetivo y conseguir fidelizar a nuestros clientes son elementos básicos para aumentar las ventas y alcanzar todos los objetivos que se plantea nuestra empresa.

Cómo crear una marca personal con la que sentirte identificado

Pero no siempre sabemos cómo generar y desarrollar una marca personal, qué pasos hay que seguir o qué beneficios podemos obtener si descuidamos este aspecto.

Quienes no cuidan su marca personal terminan viéndose superados por sus competidores. Para que no te pase, aquí tienes una completa guía con todo lo que debes saber sobre cómo crear una marca personal y cuidarla para que dé sus frutos.

¿Qué es una marca personal?

Cuando hablamos de marca personal estamos haciendo referencia a tu identidad y a tu valor (en este caso, al de tu empresa) y potenciar tus puntos fuertes te ayudará a generar nuevas oportunidades que te ayuden a conseguir tus metas y objetivos.

La marca personal es la forma en la que te perciben el resto de personas gracias a las acciones que llevas a cabo, a lo que comunicas y transmites día a día tanto en el entorno digital como offline. Para desarrollar tu marca personal necesitas, básicamente, dos herramientas: las nuevas tecnologías y las redes sociales.

La importancia de tener una marca personal

El objetivo de la marca personal es diferenciar a tu negocio del resto para conseguir el mayor éxito empresarial posible. Aquí te dejamos algunos de los beneficios que de tener un personal branding:

  • Te permite tener el liderazgo en tu sector y serás el ejemplo a imitar por los demás.
  • Incrementas la credibilidad de tu negocio y, por tanto, la confianza de los consumidores.
  • Da prestigio a tu marca o negocio.
  • Abre nuevas posibilidades y oportunidades para tu negocio.

Como ves, son muchas las ventajas del branding, sobre todo si está correctamente desarrollada y cuidada, por lo que no es necesario decir que deberías plantearte iniciar tu estrategia, si no lo has hecho ya.

Cómo crear una marca personal con la que sentirte identificado

Pasos para crear tu marca personal

Para construir tu imagen debes definir adecuadamente las estrategias para desarrollar tu marca personal. Teniendo en cuenta tu experiencia y la realidad de tu empresa. Por tanto, para que todo quede bien definido, sigue los siguientes pasos para la creación de tu marca personal:

Definir tus objetivos

El primer paso es tener claro cuál es la meta que persigues a la hora de definir tu marca personal. No podemos iniciar la construcción de nuestra marca personal si no sabemos qué queremos conseguir.

Los objetivos pueden ser muy variados, desde posicionarse en el mercado a dar a conocer un producto o servicio nuevo, incrementar las ventas o empezar a andar en un determinado sector. Sea cual sea tu meta, debes definirla correctamente.

Si tienes muchos objetivos, debes priorizar y definir los que sean más necesarios o más inmediatos. Además, esos objetivos han de ser medibles, alcanzables, realistas y cuantificables en el tiempo.

Determinar tu público objetivo

¿A quién te diriges? Esto es clave para alcanzar el éxito porque si vendes balones de fútbol no puedes dirigirte a personas a las que no les gusta el fútbol. Es así de simple.

Definir adecuadamente a qué público objetivo te diriges te ayudará a centrar el tiro con tus contenidos, porque serán los que a esas personas les resulten interesantes y que tengan que ver con tu marca.

De este modo, conseguirás más posibilidades de alcanzar tus metas. Y, cuando hablamos de público objetivo, no solo hacemos referencia a los potenciales clientes sino también a proveedores, contactos, competencia, etc.

Definir tu mensaje y tu tono comunicativo

No solo tienes que saber qué quieres decir a tu público objetivo, sino también de qué manera se lo quieres transmitir. Si te dedicas a los servicios funerarios, por poner un ejemplo, igual está fuera de lugar que les hables en un tono gracioso.

Además, cada red social tiene su propio idioma y no se comunica de la misma manera en todas ellas. Así que también tendrás que valorar desde qué medio quieres comunicarte con tu audiencia y tienes que elegir correctamente las apps para crear una marca personal.

Lo importante es transmitir ideas simples, vocabulario fácil de entender para tu público objetivo, generando positividad y confianza en tu marca y ajustando el tono a las circunstancias (informativo, cercano, emotivo, etc.).

Diseñar tu imagen corporativa

Para que los clientes puedan identificar tu marca tienes que tener una imagen corporativa que refleje las características principales de tu negocio. Tu marca ha de ser visible y fácilmente reconocible desde el punto de vista gráfico.

Esto requiere de un proceso creativo, de la identificación de los conceptos que quieras transmitir sobre tu empresa y de cómo quieras que los usuarios identifiquen esa imagen corporativa con tu negocio.

Cómo crear una marca personal con la que sentirte identificado

Sé tu propia marca

No vas a ver resultados de la noche a la mañana. Todo requiere de una planificación, organización y dedicación. Es la única manera de que la estrategia cumpla con los objetivos.

Entre las ventajas de contar con una marca personal se encuentra la flexibilidad, es decir, que puede evolucionar para encontrar mejores caminos hasta alcanzar la meta final. Aprovecha este factor para que tu imagen haga crecer a tu negocio.

Como siempre, en Yoigo Empresas y Negocios te ayudamos a conseguir llevar tu branding personal al siguiente nivel. Si quieres saber más, visita nuestra web o llámanos al 900 822 500 y estaremos encantados de echarte una mano.