Cómo transformar tu oficina en un espacio de coworking


¿Cómo transformar tu oficina en un espacio de coworking? Si estás inmerso en el mundo de los negocios, seguramente hayas escuchado la palabra "coworking" en numerosas ocasiones, pero ¿en qué consiste exactamente? No te preocupes, que en este artículo te aclararemos todas las dudas al respecto.

Desde el concepto de coworking en un entorno cada vez más digitalizado hasta sus principales ventajas y desafíos para las empresas que quieran implementar este modelo de negocio en un futuro próximo.

¿Qué es un espacio de coworking?

Un espacio de coworking es una oficina compartida donde profesionales independientes, startups, freelancers y pequeñas empresas pueden trabajar juntos, creando nuevas comunidades y colaboraciones profesionales entre ellos.

Para lograr estos objetivos, este tipo de espacios suelen ofrecer áreas comunes, escritorios compartidos, salas privadas y servicios como Internet y salas de reuniones.

Cómo transformar tu oficina en un espacio de coworking

Antes que nada, si estás pensando en convertir tu actual oficina en un espacio colaborativo de coworking, es fundamental que sigas unos cuantos pasos. Aquí te dejamos varias consideraciones que deberías tener en cuenta:

Evalúa tu oficina actual

El primer paso es analizar tu oficina. Aquí debes evaluar una serie de factores como pueden ser el tamaño, los servicios que se ofrecen o los recursos que necesitan mejoras para que puedas crear un espacio de coworking mucho más funcional y atractivo. Para ello, hazte algunas preguntas como:

  • ¿Cuántas personas pueden trabajar cómodamente en tu oficina? Es fundamental que todos tus empleados, clientes o colaboradores puedan desarrollar sus tareas de manera eficiente. Para ello, te aconsejamos contratar una tarifa de conexión a Internet de alta velocidad e instalar varios puntos de carga con enchufes y puertos USB. Como ves, la tecnología es esencial para el coworking.
  • ¿Hay zonas compartidas y espacios privados? Ofrece una combinación de escritorios individuales y oficinas privadas para adaptarte a diferentes necesidades. Tampoco olvides incluir equipos de oficina imprescindibles como impresoras y proyectores para presentaciones.
  • ¿Existen áreas que puedan ser reutilizadas? Identifica áreas que pueden convertirse en cafeterías, salas de descanso o de reuniones. También puedes utilizar muebles ajustables que se puedan reconfigurar fácilmente para eventos o reuniones.
  • ¿Hay un buen sistema de climatización e iluminación para tus empleados? Haz un inventario de los muebles y recursos disponibles. Esto te ayudará a definir qué se necesita mejorar o adquirir. Opta también por luz natural, lámparas cálidas y una decoración moderna que inspire productividad.

Crea una comunidad

Más allá del espacio físico, el coworking se basa en crear conexiones humanas. Por eso, te recomendamos fomentar un ambiente colaborativo a través de diversas actividades de networking como:

  • Eventos y talleres: organiza actividades de networking, charlas y otros eventos que aporten valor a todos los asistentes.
  • Comunicación activa: crea un grupo en redes sociales o una aplicación para que los usuarios interactúen.
  • Apoyo a startups: ofrece asesorías o mentorías para emprendedores.

Define tu modelo de negocio

Por último, decide cómo monetizarás tu espacio de coworking. Estas son algunas de las opciones más comunes:

  • Alquiler de salas: alquila salas de reuniones por hora.
  • Planes de membresía: puedes ofrecer tarifas flexibles según el acceso diario, semanal o mensual de cada cliente.
  • Servicios adicionales: también puedes cobrar por servicios premium como fotocopias e impresiones.

Ventajas de transformar tu oficina en un espacio de coworking

Ahora que ya tienes algunos consejos para empezar a transformar tu oficina en un espacio de coworking, estas son las principales ventajas de las que podrás beneficiarte desde el primer día:

Uso eficiente del espacio

Si tienes una oficina y crees que no la estás aprovechando lo suficiente, el coworking te ayudará a maximizar todo su potencial. De esta manera, podrás transformar áreas vacías en espacios dinámicos y productivos.

Flexibilidad

Otra de las grandes ventajas de los espacios de coworking es que se adaptan fácilmente a las distintas necesidades y horarios de los usuarios. Esto hace que sean opciones muy atractivas para startups, freelancers y empresas que buscan alternativas para desarrollar sus actividades sin compromisos a largo plazo.

Creación de comunidad

Al ofrecer un ambiente colaborativo, tu oficina puede convertirse en un punto de encuentro para profesionales de diferentes industrias. Esto fomenta el networking y, como veremos a continuación, también la innovación.

Cómo transformar tu oficina en un espacio de coworking

Innovación

Además, incorporar un espacio de coworking puede ayudarte a posicionar mejor tu marca dentro de tu sector y del mercado. De esta forma, tus competidores la verán como una opción innovadora y alineada con las tendencias actuales. Esto también te ayudará a atraer a un público mucho más joven a tu negocio.

Rentabilidad

También puede convertirse en una fuente de ingresos muy consistente a largo plazo. Por ejemplo, el alquiler de oficinas privadas y salas de reuniones puede ayudarte a generar ingresos para tu negocio.

Beneficios fiscales

En algunos países, los costes asociados a la creación y el mantenimiento de un coworking pueden ser deducibles de impuestos. Esto representa un ahorro adicional y, por lo tanto, una gran ventaja para las empresas que puedan plantearse convertir su oficina en un lugar de coworking.

En definitiva, transformar tu oficina en un espacio de coworking en 2025 puede ser una inversión estratégica para mejorar tu creatividad, flexibilidad y rentabilidad, que además te ayudará a crear un lugar mucho más atractivo, funcional y, por supuesto, colaborativo para impulsar tu crecimiento empresarial.

¿A qué esperas para dar tus primeros pasos en el coworking? Si quieres saber más, en Yoigo Negocios estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 500 y deja que te asesoremos. ¡Esperamos que tengas un 2025 repleto de éxitos profesionales!