Contenido
Suenan muy parecido, pero no son lo mismo. En este artículo te explicaremos en detalle qué diferencias hay entre el coworking y el networking para que sepas cuál elegir para tu negocio. Aprovecha todos sus beneficios empresariales y lleva tu marca al siguiente nivel con nuestros consejos para pymes y autónomos.
Como veremos ahora, los espacios de coworking suelen ser perfectos para fomentar el networking, pero ¿en qué se diferencian exactamente? Sigue leyendo y entérate de cómo sacar el máximo partido a cada uno de ellos.
Antes de descubrir cuáles son sus diferencias, empecemos por la definición de coworking y networking. El coworking consiste en compartir un espacio de trabajo con personas de diferentes sectores, lo que crea un ambiente ideal para crear nuevas conexiones profesionales.
Por su parte, el networking es la práctica activa de cultivar relaciones estratégicas en el ámbito laboral que pueden generar nuevas oportunidades de negocio. En ese sentido, LinkedIn se ha convertido en la red social profesional perfecta para hacer networking.
Ya sea a través del coworking o del networking, las interacciones cotidianas en un espacio compartido pueden dar lugar a colaboraciones, alianzas y nuevos clientes.
Ahora que ya sabes en qué consiste cada uno, estas son las principales diferencias que debes tener en cuenta si estás pensando en utilizar uno o ambos para tu negocio:
Cuando hablamos de coworking, nos referimos a compartir un espacio físico para trabajar. Una de sus ventajas es que se trata de un modelo que facilita la convivencia laboral entre diferentes profesionales.
En cambio, el networking es un proceso activo y estratégico que consiste en construir relaciones con fines profesionales o empresariales.
Mientras que el coworking requiere un espacio concreto, donde las personas trabajen de manera independiente o colaborativa, el networking puede ocurrir en cualquier lugar, desde eventos formales hasta interacciones casuales.
El objetivo del coworking es facilitar un entorno de trabajo flexible y aumentar la productividad de quienes participan en él, mientras que el networking consiste en crear una red de contactos para generar oportunidades de negocio, empleo y aprendizaje continuo.
El coworking no requiere una gran interacción social, ya que las conexiones suelen ocurrir de manera orgánica. Sin embargo, el networking implica un mayor esfuerzo en cuanto a establecer y mantener esas relaciones.
Por lo general, el coworking suele ser continuo y a largo plazo, ya que los usuarios pueden trabajar en un espacio durante meses e incluso años. En cambio, el networking puede ser puntual, enfocándose en reuniones o eventos específicos.
Estos son los principales beneficios que puede aportar el coworking a tu empresa:
Estas son las principales ventajas del networking para tu negocio:
En definitiva, tanto el coworking como el networking son dos estrategias muy efectivas para impulsar tu crecimiento profesional. Sin embargo, El coworking facilita el espacio idóneo y el networking te ayuda a impulsar conexiones con otros profesionales de tu sector.
Entender sus diferencias y aprovechar sus ventajas puede ayudarte a ser el mejor en un entorno laboral cada vez más exigente y competitivo. Así que si puedes utilizar los dos, muchísimo mejor.
coworking | networking |
---|---|
Entorno de trabajo flexible | Red de contactos profesionales |
Reducción de costes de oficina | Nuevas oportunidades de negocio |
Mayor productividad | Buena reputación de marca |
Acceso a recursos de trabajo | Búsqueda de talento |
A largo plazo | A corto plazo |
Esperamos haberte resuelto todas las dudas. Entra en nuestra web de Yoigo Negocios o llámanos al 900 622 700. ¿Listo para llevar tus sueños y proyectos al siguiente nivel?