Economía para autónomos Factura proforma: qué es, para qué sirve y cómo se emite Aunque es solo informativa, la factura proforma cada vez gana más peso entre las recomendaciones de gestoría para los empresarios.
Economía para autónomos Estatuto del trabajador autónomo: claves y aplicación Si vas a darte de alta como trabajador por cuenta propia en España, antes debes familiarizarte con el Estatuto del trabajador autónomo.
Economía para autónomos Autónomo societario: todo lo que hay que saber en España Cuotas, nóminas, tributación frente a Hacienda, trámites de alta y baja; te contamos todo lo que hay que saber sobre los autónomos societarios.
Economía para autónomos Así es el cálculo de la plusvalía municipal para autónomos Con la nueva metodología, el autónomo puede elegir entre dos formas de cálculo del impuesto que grava la venta, herencia o donación de propiedades.
Economía para autónomos Falso autónomo y TRADE: cómo distinguirlos correctamente La normativa no permite siempre entender bien cuáles son las diferencias entre el autónomo que depende de un solo pagador y el falso autónomo.
Economía para autónomos Autónomo colaborador: IRPF, derecho a paro, y otras dudas Conoce todos los requisitos y todas las normas que debes tener en cuenta para hacerte autónomo colaborador en empresa familiar.
Economía para autónomos Autónomo con Ingreso Mínimo Vital: ¿es posible legalmente? Frente a la extensa normativa laboral es normal dudar sobre si un autónomo puede o no cobrar el tan demandado Ingreso Mínimo Vital.
Economía para autónomos Cómo capitalizar el paro para emprender un negocio Pese a que es una opción arriesgada con grandes probabilidades de fracaso, al capitalizar el paro muchos consiguen emprender nuevos objetivos.
Economía para autónomos Módulos vs estimación directa: ¿Qué tributación elegir? La elección entre uno u otro método de estimación de los rendimientos tendrá importantes implicaciones fiscales para tu negocio a corto y medio plazo.