En el mundo empresarial y tecnológico, las siglas OEM aparecen con frecuencia, especialmente en sectores como la automoción, la electrónica y la informática. Si no conoces estas siglas, nosotros te explicamos qué son y para qué sirven las empresas y los productos OEM.
Comprender las funciones de las empresas y los productos OEM es esencial para cualquier negocio que busque optimizar sus procesos y mantenerse competitivo en el mercado. Es de imprescindible para cualquier empresario estar en constante formación y aprendizaje.
Las empresas y productos OEM tienen un papel crucial en la economía moderna. Facilitan la colaboración entre fabricantes y la optimización de recursos. Brindan ventajas, como costes reducidos, pero también retos, como la dependencia de proveedores.
Aunque es un concepto común, no siempre queda claro qué son exactamente las empresas y los productos OEM. En este artículo desglosamos todo lo que necesitas saber, como algunos productos OEM que seguramente ya conozcas y puede que, hasta hayas usado.
El término OEM proviene del inglés “Original Equipment Manufacturer”, que se traduce como “Fabricante de Equipamiento Original”. Una empresa OEM fabrica productos o componentes que otras empresas utilizan en sus productos finales o venden bajo su propia marca.
Por ejemplo, en la industria automotriz, una empresa OEM producirá motores que serán utilizados por diferentes fabricantes de coches. En tecnología, marcas conocidas de ordenadores utilizan componentes como procesadores o discos duros producidos por empresas OEM.
Los productos OEM son aquellos diseñados y fabricados por una empresa, pero comercializados por otra bajo su propia marca o integrados en un producto final. Estos pueden incluir piezas mecánicas, componentes electrónicos o incluso software.
Por ejemplo, un sistema operativo puede venderse en una versión OEM, destinada a ser preinstalada en ordenadores nuevos. Estos productos suelen tener precios más bajos y condiciones específicas de uso.
El principal propósito de las empresas y productos OEM es optimizar la cadena de producción y distribución. Estas empresas permiten a los fabricantes concentrarse en el diseño, marketing y ventas, delegando la fabricación de componentes especializados.
En tecnología, los productos OEM facilitan la creación de dispositivos al proporcionar componentes de alta calidad a precios competitivos. En automoción, ayudan a mantener la estandarización y fiabilidad de piezas.
Una de las principales ventajas es el ahorro de costes. Al comprar productos OEM, las empresas pueden reducir los gastos asociados con el desarrollo y la fabricación de componentes.
Otra ventaja es la calidad. Los fabricantes OEM suelen especializarse en su producto, garantizando altos estándares de rendimiento. Esto también permite una mayor innovación en los productos finales.
Sin embargo, no todo son beneficios. Una desventaja común es la dependencia. Las empresas que confían en proveedores OEM pueden enfrentar problemas si hay retrasos o fallos en la producción.
Además, algunos productos OEM pueden tener limitaciones, como soporte técnico reducido o condiciones estrictas de uso, especialmente en el caso del software.
Como ya hemos comentado, hay empresas que se especializan en hacer hardware OEM, pero hay otras que hacen versiones OEM de un software.
Por ejemplo, Microsoft, que hace versiones de Windows para usuarios finales, también posee licencias OEM de Windows que están destinadas a los fabricantes para que preinstalen el sistema operativo en sus equipos.
Normalmente, la versión OEM de un software solo se adquiere cuando compras un hardware, por ello fabricantes de ordenadores se alían con OEM de hardware y de software. Así su producto tiene todo lo necesario para funcionar, o para darle un valor añadido a los compradores.
Windows puede ser un gran ejemplo para explicar los software OEM, ya que muestra claramente las diferencias con el software “retail” (que está destinado al público en general).
Cuando tu compras un ordenador con Windows normalmente no deberías poder activar Windows en ningún otro ordenado con esa licencia, ya que ha sido diseñada exclusivamente para el dispositivo específico en el que ya viene instalado.
Si encuentras a la venta licencias a muy bajo precio (muy por debajo de los cien euros o más que cuesta la original), seguramente sea una licencia OEM. En este caso el vendedor ha conseguido esta licencia por vías que no se consideran adecuadas.
Aunque a veces se confunden, los productos OEM y las marcas blancas no son lo mismo. Los productos OEM están diseñados para ser parte de otro producto, mientras que las marcas blancas se comercializan directamente al consumidor final bajo una marca genérica.
Por ejemplo, un disco duro OEM está destinado a integrarse en un ordenador, mientras que un producto de marca blanca, como los cereales en un supermercado, se vende directamente al cliente.
Dicho esto, esperamos haberte resuelto todas las dudas. Si quieres saber más, en Yoigo Negocios ponemos a tu disposición las herramientas más innovadoras del mercado para que lleves tu empresa al siguiente nivel. Visita nuestra web o llámanos al 900 622 500 e infórmate.