La PRL o Prevención de Riesgos Laborales, es uno de los grandes dilemas entre empresarios y autónomos profesionales. ¿Es obligatorio por ley aplicarla? ¿Cómo se puede hacer?
La PRL es en realidad una disciplina, un conjunto de acciones y medidas, con el que se persigue la reducción de siniestralidad en el trabajo.
Por tanto, la Prevención de Riesgos Laborales consiste en ejecutar todas las decisiones que sean asumibles, con el fin de que los empleados de una empresa o que están a cargo de un autónomo, estén expuestos al menor riesgo posible por el desempeño laboral.
La PRL en empresas, ya sea grandes multinacionales como PYMES de cualquier tipología, es de obligada aplicación por ley.
La mejor forma de afrontar este requisito normativo es contratando una empresa externa, especializada en este servicio.
La empresa contratada, reunirá toda la documentación de PRL necesaria, para aplicar las medidas oportunas y demostrar ante cualquier solicitud administrativa, que efectivamente están puestas en marcha.
Esta opción, además, incluye cursos de formación PRL para los trabajadores, con el fin de que estén al tanto de todas sus opciones y derechos, a la hora de poder desarrollar su trabajo sin riesgos.
La gran duda está en si los autónomos profesionales tienen que aplicar la Prevención de Riesgos Laborales o están exentos. Encontramos en realidad varias situaciones posibles.
La primera de ellas es la figura de un autónomo profesional que realiza su trabajo, sin empleados a su cargo. En estos casos, la ley no obliga a implementar una PRL y, por tanto, está exento de hacerlo.
En el segundo caso, encontramos un autónomo profesional que no tiene trabajadores a su cargo, pero sí que realiza su trabajo con otros profesionales, a los que afecta la normativa existente sobre coordinación de actividades empresariales.
Aquí se recomienda que los autónomos faciliten a todos estos profesionales, los riesgos existentes en el desarrollo del trabajo, ya sea por cuenta propia o por el uso de equipos, maquinaria o herramientas.
Por último, tenemos el caso en el que un autónomo profesional sí tiene trabajadores a su cargo. En este caso, su figura pasa a ser la misma que la del empresario de cara a la Prevención de Riesgos Laborales, por tanto sí está obligado a aplicar la PRL.
Para autónomos con muchos trabajadores a su cargo, se recomienda la misma acción que con una empresa. Es decir, contratar a profesionales especializados, encargados de gestionar la documentación PRL y la formación PRL en autónomos.
No obstante, el Gobierno ofrece a los autónomos y las empresas con menos de 10 trabajadores, una alternativa sencilla, rápida y gratuita.
Se trata del portal digital Prevención 10, desarrollado por el Ministerio de Trabajo y que se basa en una herramienta online, identificada como “evalua-t”.
En este portal, el autónomo profesional puede registrarse, obtener toda la información necesaria e iniciar la creación de un plan de Prevención de Riesgos Laborales, que aplicar de forma gratuita en su empresa o negocio, para beneficio de los trabajadores que tenga a su cargo.
La herramienta evalua-T permite evaluar los riesgos existentes por el desarrollo del trabajo en cuestión, así como también planificar acciones de prevención, con las que reducir los riesgos de siniestralidad laboral.
Por último, desde Prevención 10, también se puede hacer un seguimiento de la aplicación de todas estas medidas y acciones en la empresa o en el trabajo en cuestión, para confirmar que se está cumpliendo de forma óptima.