Economía para Pymes PGC de pymes: qué es en contabilidad y cuándo aplica Si tu empresa es una pyme, puedes aplicar el PGC abreviado para armonizar la información económica y financiera a la normativa europea.
Economía en la empresa Periodo medio de pago a proveedores: cómo calcularlo El PMP es uno de los cálculos financieros más importantes de las pymes para evitar problemas logísticos y estratégicos a medio y largo plazo.
Economía para autónomos Falso autónomo y TRADE: cómo distinguirlos correctamente La normativa no permite siempre entender bien cuáles son las diferencias entre el autónomo que depende de un solo pagador y el falso autónomo.
Economía para Pymes Qué es el sello Pyme Innovadora y cómo se consigue Descubre cómo conseguir el distintivo de Pyme Innovadora para beneficiarte de ventajas fiscales y acceder a ayudas públicas.
Economía para autónomos Autónomo colaborador: IRPF, derecho a paro, y otras dudas Conoce todos los requisitos y todas las normas que debes tener en cuenta para hacerte autónomo colaborador en empresa familiar.
Economía para autónomos Autónomo con Ingreso Mínimo Vital: ¿es posible legalmente? Frente a la extensa normativa laboral es normal dudar sobre si un autónomo puede o no cobrar el tan demandado Ingreso Mínimo Vital.
Economía para Pymes Qué es la Declaración Responsable y cómo te puede ayudar Aunque no todos lo saben, la Declaración Responsable es un documento básico y necesario para iniciar una actividad comercial en España.
Economía para autónomos Cómo capitalizar el paro para emprender un negocio Pese a que es una opción arriesgada con grandes probabilidades de fracaso, al capitalizar el paro muchos consiguen emprender nuevos objetivos.
Economía para autónomos Módulos vs estimación directa: ¿Qué tributación elegir? La elección entre uno u otro método de estimación de los rendimientos tendrá importantes implicaciones fiscales para tu negocio a corto y medio plazo.