Contenido
Si estás pensando en tu jubilación y quieres estar al día con las novedades de 2025, ¡Has llegado al lugar correcto! En esta guía, te explicaremos de forma clara las diferentes tipos de jubilación en España y cómo solicitar la tuya.
La jubilación es ese momento en la vida laboral en el que, tras años de esfuerzo, disfrutas de un merecido descanso. En España, esto implica recibir una pensión mensual que sustituye los ingresos del trabajo, garantizando tu bienestar económico en esta nueva etapa.
Para acceder a la jubilación, es necesario cumplir con ciertos requisitos de edad y cotización establecidos por la Seguridad Social. Además, existen diferentes modalidades de jubilación que se adaptan a las circunstancias personales y profesionales de cada individuo.
El número de pensionistas ha crecido significativamente en los últimos años; 10,1 millones en enero de 2024. Este incremento, junto con una población envejecida y una baja tasa de natalidad, plantea desafíos importantes para la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.
La jubilación es ese momento de tu vida en el que, tras años de esfuerzo en el ámbito laboral, decides disfrutar de un merecido descanso. En España, esto implica recibir una pensión mensual que sustituye los ingresos del trabajo, asegurando tu bienestar económico.
Para acceder a la jubilación, debes cumplir con algunos requisitos de edad y cotización marcados por la Seguridad Social. También existen distintos tipos de jubilación que se adaptan a las circunstancias personales y profesionales de cada persona.
En 2025, se han implementado algunas novedades importantes en el sistema de pensiones. Por ejemplo, las pensiones contributivas se revalorizarán con carácter general un 2,8%.
Y las pensiones mínimas aumentarán cerca de un 6%, situándose en 12.241 euros anuales para hogares unipersonales y en 15.786 euros anuales en caso de tener un cónyuge a cargo.
En 2025, España ofrece varias modalidades de jubilación o pensión. A continuación, te detallamos las principales:
La jubilación ordinaria es la forma estándar de retirarse. Para acceder a ella en 2025, debes tener:
Si no puedes esperar a la edad ordinaria, la jubilación anticipada permite retirarte antes, aunque con ciertas condiciones. Pero no confundas jubilación anticipada con prejubilación.
La jubilación activa te permite compatibilizar el 50% de la pensión de jubilación con un trabajo a tiempo parcial o completo.
Para acceder a este tipo de jubilación, tienes que haber accedido a la jubilación a la edad ordinaria que te corresponda y haber llegado al 100% de la base reguladora.
La jubilación flexible te permite volver al mercado laboral después de haberte jubilado, ajustando la pensión en función de los ingresos que obtengas en tu nuevo empleo.
La jubilación parcial combina trabajo y pensión. En 2025, se está considerando permitir a los funcionarios acogerse a esta modalidad, permitiendo reducir la jornada laboral y complementar el salario con una parte de la pensión.
La jubilación diferida se da a una edad posterior a la ordinaria que le corresponde al trabajador.
Este tipo de jubilación para favorecer la continuidad de la vida laboral, y se incentiva con un incremento de la pensión de enttre un 2% y un 4% adicional por cada año completo cotizado por encima de la edad ordinaria.
La edad de jubilación en España varía según los años cotizados. Aquí te dejamos una tabla resumen para que lo tengas claro y que sepas cuando rescatar tu plan de pensiones:
Año | Años cotizados | Edad de jubilación |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
2025 | Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
2026 | Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses |
2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
2027 | Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Solicitar la jubilación puede parecer un laberinto, pero no te preocupes, aquí te guiamos paso a paso según el tipo de jubilación que elijas.
Los autónomos también pueden jubilarse, pero las condiciones son diferentes a las de los trabajadores por cuenta ajena.
Para acceder a la pensión de jubilación, sea contributiva o no, deben cumplir los mismos requisitos de edad y cotización que los asalariados; un mínimo de 15 años cotizados, con dos dentro de los últimos 15 años.
El problema es que muchos autónomos cotizan por la base mínima, lo que afecta directamente a la cuantía de su pensión. Por eso, es recomendable aumentar la base de cotización en los últimos años de actividad para mejorar la pensión de jubilación.
Además, la Seguridad Social ofrece bonificaciones y planes de ahorro complementarios que pueden ayudar a mejorar la situación económica en la jubilación.
El importe de la pensión de jubilación o de tu plan de pensiones se calcula en función de la base reguladora y el número de años cotizados. En 2025, la base reguladora se obtiene dividiendo las bases de cotización de los últimos 25 años entre 350.
Para determinar el porcentaje que te corresponde de esa base reguladora, se aplican estos criterios:
Si decides retrasar la jubilación, puedes obtener un 4% adicional por cada año extra trabajado más allá de la edad ordinaria. También puedes optar por recibir un pago único en vez del aumento porcentual en la pensión.
Con esta guía, ya tienes todo lo necesario para tomar una decisión informada sobre tu jubilación en 2025. ¡Es hora de planificar el futuro y asegurarte una jubilación tranquila y sin sobresaltos!
Desde Yoigo Negocios y Empresas te ayudamos con todo lo que necesites. Solo tienes que entrar a nuestra web o llamar al 900 822 500 para que nuestros profesionales resuelvan todas tus dudas.