En el contexto actual de trabajo híbrido y elevada exposición digital, las empresas deben contar con herramientas robustas para gestionar credenciales, accesos y documentación confidencial. Por eso mismo te traemos una comparativa de gestores de contraseñas empresariales.
Esta comparativa analiza varias de las soluciones más relevantes del mercado empresarial de gestores de contraseñas en 2025, destacando sus fortalezas, limitaciones y el perfil de empresa al que mejor se adaptan.
Antes de entrar en análisis concretos, conviene entender los criterios clave que diferencian un gestor de contraseñas “bueno” de uno excelente en un entorno empresarial.

Uno de los factores no negociables es que los datos de las credenciales queden cifrados con algoritmos robustos y que la arquitectura sea “zero-knowledge” (la empresa proveedora no sepa nada sobre el contenido de tus contraseñas).
Esto minimiza el riesgo de filtraciones desde el proveedor.
En el ámbito empresarial, ya no basta con que cada usuario tenga su espacio cifrado individual. Se requiere que el administrador pueda configurar permisos, grupos, auditorías de actividad y políticas de acceso.
Un buen gestor debe integrarse con el ecosistema de identidad de la empresa (SSO, LDAP/AD, etc.), adaptarse a crecimiento de usuarios, permitir compartir de forma segura entre equipos, y al mismo tiempo ofrecer un coste claro y adecuado.
Estos son algunos de los gestores que más figuran en el sector este año.
1Password es una de las opciones más maduras en el entorno empresarial.

Empresas de tamaño medio a grande que necesitan controles estrictos, cumplimiento normativo, auditorías frecuentes y que ya cuentan con sistemas de identidad y acceso bien estructurados.
Dashlane es otro de los actores relevantes para uso empresarial, con un buen equilibrio entre usabilidad y características.
Empresas que buscan una solución empresarial sólida con buen soporte para equipos, pero que también valoran la experiencia de usuario y tienen capacidad de inversión.
Bitwarden es una opción muy interesante, especialmente por su transparencia y modelo de código abierto (al menos en parte) que puede ser atractivo para entornos que exigen control y auditoría.


Empresas con departamento tecnológico propio, que valoran transparencia y control, quizás con presupuesto ajustado, o que desean auto-gestionar parte de la infraestructura.
La elección dependerá fundamentalmente de tres factores: tamaño de la empresa, madurez de la infraestructura de identidad y presupuesto/recursos.

Además, conviene ser conscientes de que se debe elegir una herramienta que los empleados sepan usar bien para que no se convierte en un riesgo más que en una solución.
En 2025, los gestores de contraseñas empresariales ya no son un “nice-to-have” sino un componente esencial para la seguridad organizacional.
Define primero tus necesidades reales (número de usuarios, integraciones, políticas de acceso, presupuesto) y haz un piloto con al menos dos opciones antes de desplegar a toda la empresa.
La herramienta está al servicio de las personas y de la seguridad, no al revés.
Si quieres mejorar la seguridad de tu empresa, en Yoigo Empresas y Negocios estamos para ayudarte. Si quieres más consejos, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500.