Unit economics: qué son y ventajas para medir tus ingresos


Que los productos o servicios de tu empresa sean atractivos para tus clientes es fundamental, pero que tengas una sostenibilidad financiera será lo que garantice el éxito del negocio a largo plazo. De ahí que sea tan importante medir tus ingresos a través de herramientas como los unit economics, pero ¿qué son exactamente y cuáles son sus ventajas?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero ganas por cada unidad de producto que vendes? Aunque a simple vista no parezca muy relevante, sí que tiene una gran importancia a la hora de optimizar los ingresos de tu negocio.

Unit economics: qué son y para qué sirven

Como te adelantábamos al principio de este artículo, los unit economics se refieren al análisis de los ingresos y costes asociados a una sola unidad de producto o servicio dentro de tu negocio.

    En pocas palabras, el objetivo de los unit economics es determinar cuánto valor genera una unidad y cuánto cuesta producirla. Los elementos básicos que componen este análisis incluyen:

    1. Ingreso por unidad: cuánto dinero genera cada unidad vendida.
    2. Coste variable por unidad: coste directo asociado con producir una unidad.
    3. Margen de contribución: diferencia entre el ingreso por unidad y su coste variable. Este margen es clave para calcular la rentabilidad a largo plazo.

    No obstante, debes tener muy claro que una unidad puede variar según el tipo de empresa. Por ejemplo, para una tienda física de ropa, una unidad es equivalente a una prenda vendida.

    Sin embargo, cuando hablamos de la venta de servicios en plataformas digitales como Netflix o Spotify, la cosa cambia. En este caso, la unidad sería equivalente a un usuario activo o una suscripción mensual.

    La fórmula de los unit economics para analizar los ingresos es muy sencilla:

    Cuando hayas calculado este margen de contribución por unidad, es muy importante que te fijes en el resultado. Si el margen es positivo, significa que tu modelo de negocio es lo suficientemente sostenible para cubrir los costes fijos. Si es negativo, quiere decir que tu empresa genera más pérdidas que ingresos.

    Unit economics: ventajas para medir tus ingresos

    Ahora que ya tienes claro qué son los unit economics, aquí te hemos recopilado algunas de sus principales ventajas para tu negocio:

    Entender la rentabilidad de tu negocio

    Analizar los unit economics te permite identificar si tu producto o servicio es rentable por sí solo. Como te decíamos antes, si tiene un margen de contribución positivo significa que cada unidad genera más ingresos que su coste de producción, lo cual es esencial para garantizar tu sostenibilidad empresarial.

    En cambio, si estás vendiendo un producto con un margen de contribución bajo o negativo, estarás perdiendo dinero. Esta herramienta es especialmente útil para startups y pequeñas empresas que necesitan impulsar sus ventas y asegurar su continuidad en el futuro.

    Alcanzar el punto de equilibrio

    Por otro lado, los unit economics son clave para calcular cuántas unidades necesitas vender para cubrir tus costos fijos. Este análisis te permitirá establecer objetivos de ventas muchísimo más claros y alcanzables con el paso del tiempo.

    Identificar las principales áreas de mejora

    Conocer en profundidad cuáles son tus costes fijos y tus costes variables te ayudará a identificar oportunidades de ajustar precios, adaptándote a todos los factores cambiantes del mercado, como puede ser la subida del IVA.

    De esta manera podrás, por ejemplo, negociar con proveedores para reducir el coste de las materias primas y otros recursos. Esto también te permitirá ser mucho más eficiente en tus operaciones del día a día.

    Detectar productos no rentables

    Si tu empresa ofrece múltiples productos o servicios, los unit economics pueden ayudarte a identificar cuáles son rentables y cuáles no. Así, puedes tomar decisiones estratégicas, como eliminar productos que no puedan generar beneficios o enfocarte en los que pueden obtener más ventas.

    En definitiva, tu negocio será mucho más atractivo de cara a posibles inversores. Al fin y al cabo, se trata de un indicador clave para conocer el nivel de equilibrio, así como de las posibilidades de crecimiento de cualquier empresa.

    Así que ya sabes. Identifica tus fortalezas y debilidades, controla tus gastos e ingresos y gánate la confianza de todos tus clientes. Como siempre, en Yoigo Negocios estaremos encantados de ayudarte a conseguir todos tus objetivos. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 220 y empieza ya.