Economía de escala: qué es y beneficios para tu empresa


¿Alguna vez has oído hablar de la economía de escala? Más allá de análisis socioeconómicos, sin duda se trata de un concepto fundamental en la gestión empresarial relacionado con la disminución de los costes de producción de un negocio.

Por eso, en este artículo vamos a explicarte en qué consiste la economía de escala y cuáles son sus principales ventajas para tu empresa.

Qué es y para qué sirve la economía de escala

La economía de escala se define como la reducción del coste por unidad producida a medida que aumenta el nivel de producción. De esta manera, también se incrementará la eficiencia en las operaciones de un negocio, mejorarán las negociaciones con proveedores y crecerán las ventajas competitivas.

Tanto si eres un buen vendedor como un buen comprador, sabrás que cuanto más grandes sean los volúmenes de unidades, más facilidades tendrás para negociar precios más asequibles con los proveedores. De ahí la importancia de la economía de escala, sobre todo si tu empresa ya empieza a crecer.

Tipos de economías de escala

Además es muy importante que conozcas los tipos de economías de escala que existen para que sepas cómo pueden beneficiar a tu negocio. Después, también hablaremos de las diferentes ventajas de esta economía.

  • Economías de escala internas: se originan dentro de la empresa y están relacionadas con factores como la eficiencia y gestión productiva o la tecnología. Por ejemplo, una empresa que invierte en maquinaria de última generación podrá producir más unidades y a un menor coste por unidad.
  • Economías de escala externas: se producen fuera de la empresa, es decir, dentro del sector o de la industria en la que se mueve tu negocio. Por ejemplo, los beneficios obtenidos por la concentración territorial de varias empresas y que además comparten infraestructura.

Ventajas de la economía de escala para las empresas

Ahora que ya sabes qué es la economía de escala y qué tipos hay, estas son sus principales ventajas para tu negocio:

Reducción de costes

Al producir más en tu negocio, los costes serán menores pero ¿por qué ocurre esto? Pues se debe a que, a medida que crece la producción, los costes fijos se distribuyen a un mayor número de unidades y esto hace que los costes por unidad también disminuyan.

Aumento de la competitividad

Las empresas que tengan menores costes de producción podrán ofrecer precios más bajos a los consumidores, lo que hará que tengan mayores ventajas competitivas en el mercado.

Automatización de tareas

La producción a gran escala permite implementar procesos mucho más eficientes y automatizar tareas. Por tanto, esto también te ayudará a reducir tus costes de producción.

Mayor productividad

A medida que las empresas crecen, estas también pueden dividir las tareas de manera más eficaz. Además, los empleados podrán desempeñar funciones más específicas, mejorando así la productividad del negocio.

Creatividad e innovación

Al aumentar tus márgenes de beneficio, podrás invertir más dinero en investigación. Esto te permitirá ser mucho más creativo e innovador con los nuevos productos o servicios de tu marca.

Expansión de mercado

Además, producir más y a menor coste te permitirá expandir tu marca a nuevos clientes y mercados, tanto en territorio nacional como internacional. Por eso, las economías de escala siempre son una buena idea si tu empresa está enfocada en el crecimiento y la atracción de nuevos consumidores.

Sostenibilidad

El cambio climático es una realidad y las empresas cada vez son más conscientes de cómo afectan todas sus operaciones al medioambiente. En este contexto, la economía de escala ayuda a reducir el desperdicio de recursos naturales y es ideal para combatir el calentamiento global.

Economía de escala y consejos para tu negocio

No obstante, sí que hay errores que suelen cometer algunas empresas a la hora de adoptar el modelo de producción a gran escala:

Ofrece productos de calidad

Antes que nada, evita caer en la sobreproducción si no hay una demanda suficiente de productos por parte de los consumidores. También puede que, si te enfocas únicamente en la reducción de costes, reduzcas la calidad de los productos o servicios que ofrezcas.

Para no perder clientes en tu negocio, lo mejor es que por encima de todo estés comprometido con sus necesidades y solamente les ofrezcas productos y servicios de calidad.

Confía en varios proveedores

Nosotros te aconsejamos no depender de un único proveedor, ya que esto podría repercutir negativamente en tu producción en caso de haber, por ejemplo, interrupciones en el suministro de materias primas.

Apuesta por nuevas tecnologías

Además es muy importante que sepas adaptarte a la demanda de los consumidores en cada momento, evitando no cumplir con las expectativas de tus clientes.

Para ello, trata de contar siempre con la tecnología más innovadora del mercado pero planifica muy bien toda la maquinaria que necesites para no desperdiciar materiales y que esto se traduzca en pérdidas económicas.

En definitiva, la economía de escala es una herramienta muy potente para reducir los costes de producción en tu negocio y optimizar todas tus operaciones, tanto internas como externas, asegurando el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa en un entorno cada vez más competitivo.

Así que ya sabes. Apuesta por la economía de escala y lleva tu empresa al siguiente nivel. Si te quedaste con alguna duda, en Yoigo Negocios estaremos encantados de ayudarte a resolverla. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 500 y deja que te informemos.