API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código


Existen ya pocos trabajados que no necesiten de alguna aplicación o plataforma para realizar y automatizar tareas. Muchos sabrán lo útil que es saber conectar todas las herramientas entre si, y por eso hoy te enseñamos cómo hacerlo con API sin saber código, orientado a principiantes.

En el día a día, se utilizan softwares para cálculo, gestión, calendario, logística… pero hay pocas herramientas que cubran todas las necesidades, por lo que generalmente se utilizan varias conectadas entre sí.

API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código

Por ello, las API (Application Programming Interface) son tan importantes. Se trata de interfaces de programación de aplicaciones, y permiten conectar varias apps entre sí.

API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código

Ahora, desde Yoigo Empresas, vamos a enseñarte a conectar tus herramientas sin saber código de programación. Bienvenido a API para principiantes.

Cómo funciona una API

Como ya hemos adelantado, una API permite conectar diferentes herramientas entre sí. Si utilizas, por ejemplo, Google Calendar para anotar tus reuniones, lo ideal es que lo conectes con tu app de tareas, ya sea Trello, Notion, o cualquier otra. Para ello, tendrás que utilizar una API.

Hoy en día, casi todas las herramientas digitales, desde redes sociales hasta software de contabilidad, ofrecen una API. Entender su funcionamiento, no solo te permitirá conectar varias apps, sino también:

  • Automatizar tareas repetitivas.
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo.
  • Mejorar la productividad sin contratar a un desarrollador.

Y lo mejor: no necesitas saber código de programación para empezar.

Cómo conectar herramientas sin saber código paso a paso

Ahora que ya sabes qué es una API y cuál es su utilidad, procedemos a enseñarte a conectar aplicaciones sin saber código de programación.

Define tus objetivos

Antes de comenzar con la integración de las herramientas, piensa en qué objetivos tienes: automatizar tareas, guardar y clasificar los leads de un formulario, integrar tu calendario en tu app de gestión…

API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código

Selecciona las herramientas que ya utilizas

Cuando sepas qué necesidades vas a cubrir con la API, es momento de seleccionar las aplicaciones que ya utilices y vayas a conectar. En este segundo paso, te aconsejamos simplificar el uso de herramientas en la medida de lo posible.

Por tanto, si tienes varias herramientas que integran la misma función, descarta la que menos uses o te resulte más compleja, y quédate solo con las que mejor se adaptan a tus necesidades.

Elige tu interfaz ideal

API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código

Las interfaces especializadas son las que te ayudarán a conectar tus herramientas sin necesidad de saber código. Existen varias con esta función, por lo que vamos a compartirte las más destacadas para ayudarte a decidir.

Mejores interfaces API para conectar tus herramientas

Las interfaces que vamos a compartir no son las únicas con la función de conectar aplicaciones entre sí. Si ninguna de ellas te convence, puedes buscar otras alternativas.

Zapier

Zapier es una de las plataformas más conocidas para automatizar tareas entre aplicaciones. Funciona mediante “Zaps”, que son flujos de trabajo que conectan dos o más herramientas.

Su uso es muy sencillo, ya que solo debes elegir una tarea (ej: “nuevo correo en Gmail”) y crearla (ej: “crear tarea en Todoist”).

Las ventajas más destacadas de Zapier son:

  • Cuenta con más de 6000 aplicaciones compatibles.
  • Su interfaz es muy intuitiva.
  • Es perfecta para tareas simples y rápidas.

Make

Make, antes conocida como Integromat, ofrece una experiencia visual para crear automatizaciones más complejas. Puedes ver el flujo de datos en un diagrama, lo cual facilita el entendimiento del proceso.

Sus ventajas son las siguientes:

  • Te permite ejercer más control sobre los datos.
  • Soporta escenarios más complejos.
  • Es la mejor para usuarios de nivel intermedio.

n8n

n8n es una alternativa de código abierto para crear automatizaciones y conectores entre APIs. Aunque requiere una instalación inicial, ofrece gran flexibilidad.

Dentro de sus ventajas destacan:

  • Es totalmente gratuita.
  • Puedes alojarla en tu propio servidor.
  • Alto nivel de personalización.

Consejos para empezar a usar una API con éxito

  1. Empieza por tareas simples: primero, te aconsejamos programar tareas pequeñas y repetitivas, que no tengan excesiva complejidad. De lo contrario, tu trabajo o la organización de tu negocio podrían verse comprometidas.

No comiences con cuestiones de logística como envíos ni gestión de documentación, sino por cosas sencillas como programar correos electrónicos, por ejemplo.

API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código
  1. Explora plantillas: muchas herramientas como Zapier ofrecen plantillas listas para usar. De esta forma, podrás probar varias alternativas hasta dar con la que mejor se ajuste a tus necesidades. No acometas un gasto grande comprando alguna interfaz, al menos no antes de haberla probado y saber que te convence.
  2. Aprende con la práctica: la mejor forma de entender cómo funcionan las APIs es usándolas. Te aconsejamos guiarte a través de tutoriales, para después empezar a tú mismo a automatizar tareas e ir probando las funciones de las interfaces.
  3. No temas experimentar: utilizar distintas interfaces no es malo, sino todo lo contrario. Aunque hayas encontrado una que te guste, no temas complementarla con otra o ir probando distintas alternativas. Esto te permitirá mejorar cada vez más tu productividad.
API para principiantes: cómo conectar tus herramientas sin saber código

Ventajas de usar APIs sin saber código

Las interfaces API sin código tienen muchas ventajas. Estas son las más destacadas:

  • Rapidez: puedes implementar soluciones en minutos que, principalmente, te ayudarán a aumenta al máximo tu productividad.
  • Flexibilidad: las herramientas no se conectan de una única forma. Gracias a las API sin código puedes probar distintas opciones de forma rápida y sencilla, llegando a la que más se ajuste a tu perfil.
  • Accesibilidad: no necesitas contratar desarrolladores. Tú mismo puedes encargarte de programar y automatizar tareas sin tener que contratar a terceros.
  • Ahorro: ligada con la ventaja anterior, está la cuestión del ahorro. Estas interfaces reducen costes en desarrollo personalizado.
  • Escalabilidad: podrás empezar con procesos simples y mejorar con el tiempo.

En Yoigo Empresas y Negocios te ayudamos a hacer tu trabajo más fácil. Si quieres más consejos, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500.