Hoy en día YouTube es una de las plataformas de streaming con más éxito en el mundo, y alberga más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales. Esta plataforma cambió la historia de la consumición de vídeo y podría cambiarte a ti la vida con la historia de su estrategia.
Pero antes de esto era simplemente el sueño de tres compañeros de trabajo que querían compartir un video y no podían. Esto los llevo a decidir que todo el mundo debería de tener el derecho de compartir sus videos en internet, sin necesidad de ser un profesional.
Las plataformas anteriores a YouTube para compartir videos no estaban pensadas para que las usara todo el mundo, por lo que no eran ni funcionales, ni accesibles. Esto hacía que compartir contenido multimedia fuera complicado y limitado a un número concreto de personas.
A finales de 2004, los usuarios de internet estaban en la búsqueda de una plataforma en la que compartir contenido multimedia fuera una tarea fácil. Es en este momento, cuando tres compañeros de trabajo ven la oportunidad de crear una plataforma accesible para todo el mundo.
Los propios creadores de la aplicación no están de acuerdo sobre la procedencia de la idea de YouTube. Según uno de ellos, la idea nace de intentar compartir un video grabado en una cena y no poder, debido a que las plataformas que existían antaño no eran accesibles para todos.
Otro de los creadores de la plataforma, afirman que la idea de esta aplicación vino después de que intentaran buscar el video de un momento del espectáculo de la Super Bowl y no lo encontraron. Así que nunca se sabrá realmente cuál es la historia detrás de esta plataforma.
La idea de estos tres amigos era crear una web de citas, en la que gente podía enviar videos presentándose. Esta idea estaba inspirada en la aplicación Hot or Not, a la que la gente se suscribía para encontrar personas con las que ir de cita ya fuera de manera romántica o amistosa.
Los socios crearon un post en Craiglist pidiéndole a mujeres atractivas que se subieran videos a YouTube a cambio de 100$, con esto pretendían atraer a hombres a la plataforma. Pero esto no les funciono, pues no muchas chicas estaban dispuestas a ello.
Estas dificultades les llevaron a tener que ampliar su abanico de posibilidades y a aceptar videos de todo tipo. Es decir, la plataforma paso de solo aceptar videos de mujeres atractivas presentándose, a aceptar videos de todo el mundo sobre cualquier tema.
YouTube fue abierto al público oficialmente en diciembre de 2005, y el primer video en la historia de la plataforma es de uno de sus fundadores y se llama “Me at the zoo”.
Después de esto la plataforma gano popularidad gracias videos de marcas consolidadas como Nike o Sketches del programa americano Saturday Night Life.
La web creció rápidamente y ni un año más tarde ya contaba con más de 100 millones de visitas diarias.
Gracias a que la popularidad de YouTube creía velozmente, en octubre de 2006 la plataforma fue adquirida por Google. Este fue el nacimiento de YouTube como lo conocemos hoy en día.
Entre los años 2006 y 2013 YouTube ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse en una de las principales plataformas de entretenimiento que hay en el mercado.
Durante esta era YouTube consiguió obtener hasta 14 billones de vistas en sus videos, convirtiéndolo en la plataforma de streaming más usada.
En 2007 YouTube lanzo su Programa de Socios, que permitía a los canales que cumplían determinados criterios, añadir anuncios en sus vídeos y ganar dinero con ello.
Así es como empezó lo que hoy en día conocemos como Youtubers, las personas que consiguen su renta a través de esta red social.
Esta era empezó con un grupo de jóvenes experimentando con esta nueva plataforma, se dedicaban a grabar lo que hacían en un día, tutoriales o sketches.
Con el tiempo algunos destacaron por encima del resto, y empezaron a ganar seguidores, lo que los permitía ganar dinero con sus videos.
Tras la monetización de los videos, las marcas empezaron a utilizar a estos creadores de contenido como escaparate para mostrar sus productos.
Lo que en su momento fue una red social en la que expresar la creatividad y ser uno mismo, con los años las empresas empezaron a ver YouTube como una herramienta de marketing.
Después de muchos años siendo la gran red social para compartir videos, en 2020, la llegada de APPS como Tiktok o Twitch, afectó al número de consumidores de YouTube.
Con esto muchos creadores abandonaron esta plataforma para intentar poder mantener su carrera como creadores de contenido.
Este dejo en YouTube solo a los creadores con ideas muy originales, videos con temática muy específica o creadores con un fanbase muy potente. Este dejo a la plataforma en una encrucijada, podía mantener su formato original o adaptarse a las nuevas generaciones.
En los últimos años, YouTube ha implementado nuevos formatos para evolucionar con el mercado. También ha añadido herramientas YouTube Analytics para hacer crecer tu canal y conseguir un hueco en esta plataforma.
En Yoigo Negocios te contamos esta historia de superación para animarte a emprender como empresario o creador de contenido. Si necesitas ayuda, visita nuestra web o llama al 900 622 500 y estaremos encantados de resolver todas tus dudas.