Contenido
Comunicación, marketing, publicidad... Si estás inmerso en el mundo de las ventas, seguramente conozcas muy bien todos estos términos. Sin embargo, muchas veces suelen confundirse. Por eso, en este artículo te explicaremos las similitudes y diferencias que existen entre la comunicación y el marketing.
Anteriormente, te hablábamos de cuáles son las diferencias entre el marketing digital y la publicidad online, pero también hemos visto cómo distinguir la publicidad de la propaganda. Ahora veremos en profundidad qué une a la comunicación y el marketing y en qué aspectos son totalmente opuestos.
¿Estrategia de comunicación o de marketing? ¿Cuál elegir para tu negocio? Si no tienes claro cuál es más adecuada para aumentar las ventas de tu empresa, entonces es muy importante que conozcas las principales similitudes y diferencias que hay entre ellas.
Empezaremos por las similitudes, ya que ambas tienen algunos objetivos comunes y pueden llegar a utilizar un lenguaje muy parecido para atraer nuevos clientes. Ahora sí, quédate a descubrir todos los detalles.
Estas son las similitudes más destacadas que puedes encontrar en la comunicación y el marketing:
Tanto la comunicación como el marketing buscan persuadir a su audiencia. Si bien el objetivo de la comunicación es transmitir información, valores o ideas que influyan en la percepción del receptor, el marketing también utiliza mensajes persuasivos para influir en la decisión de compra de los usuarios.
Y es que, aunque exista la creencia de que la comunicación busca informar y que el marketing busca vender, ambos comparten el fiel propósito de cambiar ciertas actitudes o comportamientos por parte de los usuarios, clientes o consumidores.
Además, ambas disciplinas se centran en su audiencia. Esto es fundamental, ya que deben comprender muy bien a quién se dirigen y adaptar sus mensajes a ese público, que más adelante podría convertirse en consumidor de un determinado producto o servicio.
Mientras que la comunicación necesita diseñar una estrategia para consolidar la relación con su público, el marketing recurre a la segmentación de audiencias. No obstante, ambos tienen que hacer habitualmente estudios de mercado para conocer cuáles son las necesidades e intereses de su público objetivo.
Los dos suelen utilizar los mismos canales para transmitir sus mensajes, como redes sociales, correos electrónicos, eventos en directo y otros medios de comunicación masiva.
Esto evidencia aún más que, pese a que existan algunas diferencias, a menudo recurren a las mismas plataformas para compartir sus mensajes.
Tanto en comunicación como en marketing, el contenido es esencial. Eso sí, aquí hay que aclarar algunas ideas. En comunicación, el contenido ayuda a construir narrativas (storytelling) y crear relaciones a largo plazo con la audiencia, mientras que en marketing se usa fundamentalmente para conseguir clientes y ventas.
Ambos requieren una planificación estratégica, ya sea a través de la creación de campañas de comunicación o marketing, la elección de mensajes potentes o el uso de métricas para evaluar el éxito de tus estrategias.
Por otro lado, estas son las principales diferencias que hay entre la comunicación y el marketing:
El marketing está dirigido principalmente a clientes potenciales y actuales, con el fin de atraerlos y fidelizarlos, mientras que la comunicación abarca una audiencia más amplia: empleados, medios de comunicación, colaboradores, etc. Por eso, decimos que el marketing tiene un enfoque más concreto y limitado.
Los mensajes en el marketing suelen ser más directos, enfocados en destacar beneficios específicos de un producto o servicio, mientras que la comunicación utiliza mensajes más generales, ya sean informativos o más emotivos.
Por ejemplo, puedes usar una campaña de marketing para resaltar el precio o calidad de un producto, mientras que una estrategia de comunicación puede centrarse en valores o iniciativas de responsabilidad social de la empresa.
En cuanto al alcance del mensaje, el marketing suele marcarse metas tangibles más a corto plazo, mientras que la comunicación se centra en construir relaciones más duraderas y transmitir mensajes a medio y a largo plazo.
Las métricas que se utilizan para medir los resultados de una campaña de marketing y de una estrategia de comunicación también son diferentes. Mientras que el marketing tiene en cuenta, principalmente, el número de ventas o el retorno de la inversión (ROI), la comunicación se enfoca más en la reputación de la marca.
La diferencia principal entre el marketing y la comunicación está en el propósito de cada uno. Mientras que el fin del marketing es la venta de productos o servicios, el objetivo de la comunicación es transmitir información y provocar una reacción en el público, aunque no necesariamente esto se convierta en ventas.
Como ves, comunicación y marketing están muy relacionados, pero no son lo mismo. Si bien comparten numerosas similitudes, es importante que tengas en cuenta sus diferencias antes de optar por una campaña de marketing o una campaña de comunicación en tu empresa.
¿Tienes dudas? En Yoigo Negocios te damos todas las claves para elegir la estrategia más adecuada para mejorar la reputación de tu empresa, aumentar tus ventas rápidamente o crear relaciones sólidas con tus clientes a largo plazo. Entra en nuestra web o llama al 900 622 500 y estaremos encantados de ayudarte.