Las 5 tendencias e-Commerce para este 2023 más importantes

5 min

El comercio electrónico seguirá en transformación tras consolidarse y proyectar su futuro tras la pandemia y la incertidumbre comercial.


El e-Commerce ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Es cierto que la pandemia ha servido para reforzar este modelo de negocio que, no obstante, ya nos ofrecía multitud de ventajas antes de comenzar el confinamiento.

El teletrabajo, los horarios laborales y los propios hábitos de consumo, hacen que sea mucho más cómodo hacer nuestras comprar por internet y recibirlas en nuestro domicilio.

Por ello, la competencia ha aumentado y las empresas deben buscar la forma de reinventarse y ser más competitivas en este ámbito. Te traemos 5 tendencias que marcarán el e-Commerce en 2023.

El social shopping como norma

Las redes sociales se han incorporado con fuerza al mundo de la publicidad. Los hábitos de consumo de los usuarios, especialmente los jóvenes, han cambiado radicalmente, y plataformas como Instagram, Facebook o TikTok concentran ahora grandes audiencias.

Ya el año pasado, empezamos a ver una relación cada vez más estrecha entre las redes sociales y el e-Commerce.

Mientras que un principio las marcas se limitaban a colaborar con influencers para dar a conocer sus prendas, poco a poco comenzaron a abrir sus propios perfiles y anunciarse de forma más directa.

Poco después, apareció el concepto de social shopping, es decir, comprar directamente a través de las redes. De este modo, cualquier usuario que navegue por Instagram y se detenga en una publicación de ropa, puede hacer click sobre ella y comprar.

El éxito de esta nueva función, hace pensar que en 2023 seguirá aumentando, y cada vez más marcas la incorporarán a las redes. El social shopping, que todavía es un concepto en desarrollo, puede acabar convirtiéndose en la norma del e-Commerce.

Introducción del cobro por devoluciones

Uno de los retos logísticos de las empresas respecto al e-Commerce, es buscar la forma de gestionar las devoluciones de la manera más rentable posible. En estos momentos, a la mayoría no les compensa, ya en esos casos se asume los costes de transporte.

Las marcas pierden dinero con esta medida, ya que logísticamente les merece la pena asumir el envío por la compra de un artículo (normalmente, cobran gastos de envío), pero no sucede lo mismo si el usuario decide devolver.

Algunas marcas han anunciado ya que comenzarán a cobrar al cliente que quiera realizar una devolución, para cubrir al menos una parte de los envíos. De esta forma, planean minimizar las pérdidas que les ocasionan estas acciones.

La cuestión, es buscar la forma de hacerlo sin perder la confianza del cliente o sin que sus ventas se vean afectadas, ya que esto puede llevar a los usuarios a pensárselo mejor antes de adquirir un producto y, por tanto, reducir el número total de ventas.

La opción de suscribirse para el servicio de e-Commerce

En relación con lo anterior, es necesario que las marcas busquen la forma de dejar de perder dinero con el transporte sin que esto afecte a la fidelidad de sus clientes. ¿Cómo hacerlo?

Una de las alternativas que algunas marcas plantean, es el modelo de suscripción. Se trataría de cobrar al cliente una mensualidad o anualidad que incluya los gastos de envío, así como el trato prioritario a la hora de recibir mercancía.

Una de las plataformas de venta que implantó este modelo de manera exitosa, es Amazon, cuya suscripción prime te da acceso a distintos servicios premium. No obstante, recordemos que Amazon no se dedica solo al e-Commerce.

Es probable que, para una plataforma que se dedique en exclusiva a las ventas, sea más complicado, aunque sigue siendo una buena idea, y puede convertirse en tendencia en 2023.

E-Commerce sostenible frente a comercio rápido

El medio ambiente preocupa cada vez más a la sociedad. En este sentido, son muchas las marcas que han elegido adoptar medidas sostenibles a la hora de gestionar su comercio, tanto físico como digital.

Cualquier empresa que ofrezca opciones de envío más respetuosas con el medio ambiente, tendrá la aprobación del consumidor, lo que puede repercutir positivamente en sus ventas.

En este sentido, el e-Commerce sostenible será tendencia en 2023, y es muy probable que se imponga al modelo de comercio rápido.

Pero, ¿cuáles son los ejemplos de e-Commerce sostenible?

Una de las iniciativas que lleva a cabo, por ejemplo, Zalando, es exigir a todas las marcas con las que trabajan, que den información detallada de su cadena de suministro.

De esta manera, clasifican el impacto medioambiental, descartando a aquellas que obtengan una puntuación por debajo de sus requisitos.

La venta de artículos de segunda mano, es otra de las medidas que reduce el impacto medioambiental, ya que favorece el reciclaje y reduce la necesidad de fabricar tantos nuevos productos. La plataforma eBay es un ejemplo de esto.

Otras medidas incluyen la reducción o eliminación de plástico en los embalajes, o contar con un distintivo que acredite el compromiso de la marca con el medioambiente.

Más inversión en el servicio postventa

La competencia crece constantemente, y finalmente el pez grande se acaba comiendo al pequeño. Luchar por la atención y confianza del consumidor nunca ha sido tan primordial, aunque la tarea no es sencilla.

En este sentido, uno de los factores que más convence a los clientes y ayuda a fidelizarlos, es la atención al cliente que reciben por parte de la marca, especialmente en los servicios de postventa.

Por tanto, en mejorar la atención al cliente cuando hay algún problema con su compra, envío, etc., es una inversión que previsiblemente mejorará los resultados de la marca, ya que la opinión del cliente importa mucho.

Es de esperar, pues, que las empresas se preocupen más a lo largo de 2023 por mejorar la atención a sus clientes, especialmente en lo relativo al servicio que ofrecen cuando este ya ha comprado.

¿Y qué más? Pues habrá que esperar y, sobre todo, mantenerse al tanto. El e-Commerce es una industria en transformación y no es algo que vaya a cambiar este 2023. Para no perder competitividad, apuesta por la información.

Entra en nuestra web o llama al 900 622 500 y hazte con la infraestructura digital que necesita tu negocio. Confía en Yoigo Negocios.