Muévete de acuerdo a la Ley de Movilidad Sostenible de España y cuida del planeta


En España, la sostenibilidad es un problema que preocupa a todo el mundo, y las empresas también deben ayudar a cuidar el planeta. Es por eso por lo que existen iniciativas como la Ley de Movilidad Sostenible, únete a ella y muévete de acuerdo a los objetivos de sostenibilidad 2025.

Aunque, en sus inicios la sostenibilidad se veía como otra buena práctica de las empresas, ahora es una necesidad que las empresas estén concienciadas con el medio ambiente y pongan su granito de arena para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.

Muévete de acuerdo a la Ley de Movilidad Sostenible de España y cuida del planeta

Lo que empezó como una estrategia de marketing para parecer más concienciados y sensibilizados con la sostenibilidad y el medio ambiente, ha acabado en una concienciación real sobre el impacto ambiental y social de las empresas.

Esta transformación hacia unas empresas más sostenibles se consigue con leyes como la de Movilidad Sostenible. Que no solo responde a compromisos climáticos, sino que también ofrece beneficios tangibles para las empresas que las adaptan.

¿Qué establece la Ley de Movilidad Sostenible?

El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible tiene como objetivos principales: reducir las emisiones de gases efecto invernadero y fomentar el uso de transporte público y transporte libre de emisiones.

Además, busca incentivar el uso de vehículos de bajas emociones y mejorar la accesibilidad al transporte para todos los ciudadanos.

En el ámbito de los negocios, su objetivo clave es establecer un marco normativo que permita a ciudadanos y empresas disfrutar de un sistema de movilidad sostenible, justo e inclusivo.

Esta legislación busca contribuir mayoritariamente a la reducción de gases de efecto invernadero.​

¿Tiene que crear tu empresa un plan de movilidad sostenible?

La ley establece que las empresas con más de 500 trabajadores a tiempo completo o 250 por turno, así como las entidades del sector público, deberán contar con un plan de movilidad sostenible.

Muévete de acuerdo a la Ley de Movilidad Sostenible de España y cuida del planeta

Aunque las medianas empresas no están obligadas por ley, se recomienda que adopten estas medidas para estar preparadas ante futuras regulaciones y por contribuir de manera altruista a la sostenibilidad.

¿Qué debe tener sí o sí mi plan de movilidad empresarial?

Los planes de movilidad sostenible de las empresas deben contemplar soluciones que impulsen una transformación en la forma en que las personas se trasladan.

Muévete de acuerdo a la Ley de Movilidad Sostenible de España y cuida del planeta

Es fundamental que estas estrategias respondan a criterios que promuevan el bienestar colectivo y que optimicen los recursos disponibles, como:​

  • Movilidad activa: para mejorara la movilidad funcional de los empleados, promocionando el uso de la bicicleta y el caminar.
  • Transporte público: incentivos para el uso del transporte público como, el metro, el tren o los buses.
  • Movilidad eléctrica: incorporación de vehículos eléctricos en los vehículos empresariales.
  • Movilidad compartida: implementación de sistemas en los que los empleados compartan vehículo, o incluso proporcionando un bus que los recoja en un punto concreto de la ciudad.
  • Teletrabajo: fomento del trabajo en remoto cuando sea posible.​

¿Cómo puedes implementar esto en tu empresa?

Para fomentar una movilidad sostenible y eficiente, las empresas deben seguir una serie de pasos clave que les permitan optimizar los desplazamientos de sus empleados.

  • Diagnóstico de movilidad: analizar cómo se desplazan los empleados y detectar que se puede mejorar.
  • Elaboración del plan: diseñar un plan adaptado a las necesidades de la empresa y a sus empleados.
  • Implementación de medidas: poner en marcha las acciones propuestas en el plan para que los trabajadores se puedan beneficiar de este plan.
  • Seguimiento y evaluación: una vez puesto en marcha en plan, es necesario monitorizar los resultados y consultar con los empleados si les ha funcionado
  • Realizar cambios: Si una vez completada la evaluación no se ha conseguido el objetivo, sera necesario realizar modificaciones.

Beneficios que le aporta a la empresa

Implementar un plan de movilidad sostenible ofrece múltiples ventajas para las organizaciones.

No solo mejora la eficiencia operativa y reduce costes de transporte, sino que también fortalece el compromiso ambiental y social de la empresa. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

  • Reducción de costes: disminución de gastos en combustible, mantenimiento de vehículos y aparcamiento.
  • Mejora de la imagen corporativa: las empresas comprometidas con la sostenibilidad son mejor valoradas por clientes y empleados.
  • Aumento de la productividad: empleados menos estresados y más satisfechos con su forma de desplazarse al trabajo.
  • Cumplimiento normativo: anticiparse a las exigencias legales evita sanciones y mejora la competitividad.
  • Ahorro en desplazamiento: implementando esta medida conseguirás que los empleados no paguen tanto por gastos de desplazamiento.

Tu empresa apuesta por la sostenibilidad

La Ley de Movilidad Sostenible representa una oportunidad para que las empresas contribuyan activamente a la lucha contra el cambio climático y mejoren su competitividad.

Muévete de acuerdo a la Ley de Movilidad Sostenible de España y cuida del planeta

Adaptarse a esta normativa no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también una estrategia inteligente para cuidar del planeta y del bienestar de empleados y clientes.​ Es el momento de moverse de acuerdo a la ley y liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.

En Yoigo Empresas te damos todas las claves para que tu empresa esté al día de los cambios legales en el mundo empresarial. Si necesitas ayuda, visita nuestra web o llama al 900 622 500 y estaremos encantados de resolver todas tus dudas.