Las empresas suelen destinar grandes presupuestos a dar formaciones online a sus trabajadores, lo cual puede ser inviable para pequeños negocios. Sin embargo, los precios suelen inflarse en este tipo de cursos, lo que finalmente supone pérdidas para los negocios, a menos que sea la propia empresa la que decida crear estos cursos.
Si tienes una pequeña empresa y quieres formar a tus empleados, o bien te interesa crear este tipo de formaciones para generar ingresos pasivos, quédate porque te contamos cómo crear cursos online para dar formaciones con unos sencillos pasos.
Para conseguir este pequeño "Netflix de formación" para los empleados de tu negocio, solo tienes que seguir algunos pasos. Te los explicamos en detalle a continuación, así que presta atención.
El primer paso para crear un curso online en tu empresa es identificar qué necesidades formativas tienen tus empleados, o tu público objetivo. Para ello, detecta en qué necesitan adquirir conocimientos tus empleados y escoge el tema ideal para tu curso. Puedes hacerlo con estas estrategias:
Al identificar las necesidades formativas, asegúrate de que los cursos estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Así, garantizarás su utilidad y con ello el desarrollo profesional de los empleados, lo cual es clave para el éxito de tu empresa.
Una vez identificadas las necesidades, es importante definir los objetivos del curso ya que es importante que el contenido sea claro y asequible. Al tener objetivos bien establecidos, se facilita el proceso de diseño y la evaluación de la efectividad del curso.
Aquí tienes algunos ejemplos de objetivos para que entiendas cómo establecerlos:
Recuerda que los objetivos deben ser específicos, medibles y, por supuesto, relevantes. Una muy buena idea es incluir una evaluación final que te ayude a saber cómo se efectivo ha sido.
Seleccionar una plataforma de aprendizaje online adecuada es crucial para el éxito de los cursos. Existen múltiples opciones en el mercado que varían en características y precios, por lo que debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Algunas opciones populares incluyen:
Asegúrate de que la plataforma que elijas sea fácil de usar. Además, debe permitir seguimiento del progreso de los empleados, para poder medir la efectividad de la formación.
La creación de contenido es uno de los aspectos más importantes en la elaboración de un curso online. Debe ser atractivo, dinámico y adaptado a las necesidades de aprendizaje de los empleados. Para lograrlo, es recomendable seguir estos pasos:
El acceso fácil y sin fricciones es esencial para garantizar la participación de los empleados en los cursos online. Asegúrate de que la plataforma sea accesible desde cualquier dispositivo (PC, tablet, smartphone), ya que esto permitirá a los empleados acceder al curso en su tiempo libre o durante momentos más tranquilos de su jornada laboral.
Además, la plataforma debe ser intuitiva y fácil de navegar. Si los empleados tienen dificultades para acceder o usar el sistema, es probable que abandonen el curso antes de completarlo.
El aprendizaje no debe ser un proceso aislado. Asegúrate de que los empleados puedan interactuar entre ellos y con los instructores o formadores. Cosas sencillas como poder acceder fácilmente a la resolución de dudas son importantes para que los alumnos participen. Algunas formas de fomentar la interacción son:
Finalmente, es fundamental medir el impacto del curso para saber si ha alcanzado los objetivos establecidos. Existen diferentes formas de evaluar la efectividad de un curso online:
Basado en los resultados, ajusta el contenido o la estructura del curso para mejorar futuras ediciones.
En Yoigo Empresas y Negocios te damos todas las claves para impulsar el crecimiento de tu empresa y de las habilidades de tus empleados. Si quieres saber más, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500 y estaremos encantados de ayudarte.