Cómo crear cursos online para dar formaciones en tu empresa


Las empresas suelen destinar grandes presupuestos a dar formaciones online a sus trabajadores, lo cual puede ser inviable para pequeños negocios. Sin embargo, los precios suelen inflarse en este tipo de cursos, lo que finalmente supone pérdidas para los negocios, a menos que sea la propia empresa la que decida crear estos cursos.

Si tienes una pequeña empresa y quieres formar a tus empleados, o bien te interesa crear este tipo de formaciones para generar ingresos pasivos, quédate porque te contamos cómo crear cursos online para dar formaciones con unos sencillos pasos.

Cómo crear cursos online para dar formaciones en tu empresa

Para conseguir este pequeño "Netflix de formación" para los empleados de tu negocio, solo tienes que seguir algunos pasos. Te los explicamos en detalle a continuación, así que presta atención.

Identifica las necesidades formativas y escoge un tema

El primer paso para crear un curso online en tu empresa es identificar qué necesidades formativas tienen tus empleados, o tu público objetivo. Para ello, detecta en qué necesitan adquirir conocimientos tus empleados y escoge el tema ideal para tu curso. Puedes hacerlo con estas estrategias:

  • Encuestas internas: realiza encuestas para conocer las necesidades y expectativas de formación.
  • Evaluación de desempeño: realiza evaluaciones para identificar áreas en las que los empleados necesiten mejorar.
  • Consulta con los responsables: habla con los encargados de los departamentos para comprender qué habilidades específicas serían más beneficiosas para su equipo.

Cómo crear cursos online para dar formaciones en tu empresa

Al identificar las necesidades formativas, asegúrate de que los cursos estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Así, garantizarás su utilidad y con ello el desarrollo profesional de los empleados, lo cual es clave para el éxito de tu empresa.

Define los objetivos del curso

Una vez identificadas las necesidades, es importante definir los objetivos del curso ya que es importante que el contenido sea claro y asequible. Al tener objetivos bien establecidos, se facilita el proceso de diseño y la evaluación de la efectividad del curso.

Aquí tienes algunos ejemplos de objetivos para que entiendas cómo establecerlos:

  • Mejorar las habilidades de comunicación de los empleados.
  • Capacitar en el uso de una herramienta o software específico.
  • Fomentar el liderazgo y la toma de decisiones entre los encargados.

Recuerda que los objetivos deben ser específicos, medibles y, por supuesto, relevantes. Una muy buena idea es incluir una evaluación final que te ayude a saber cómo se efectivo ha sido.

Elige una plataforma adecuada para diseñar tu curso

Seleccionar una plataforma de aprendizaje online adecuada es crucial para el éxito de los cursos. Existen múltiples opciones en el mercado que varían en características y precios, por lo que debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Algunas opciones populares incluyen:

  • Moodle: una plataforma gratuita de código abierto que se adapta a diversas necesidades.
  • Teachable: intuitiva y fácil de usar que permite crear y vender cursos.
  • TalentLMS: ideal para empresas con múltiples empleados, ya que permite gestionar y ofrecer formaciones a gran escala.
  • Coursera for Business: ofrece cursos de empresas como Google, IBM y muchas más.

Asegúrate de que la plataforma que elijas sea fácil de usar. Además, debe permitir seguimiento del progreso de los empleados, para poder medir la efectividad de la formación.

Crea contenido interactivo y atractivo

La creación de contenido es uno de los aspectos más importantes en la elaboración de un curso online. Debe ser atractivo, dinámico y adaptado a las necesidades de aprendizaje de los empleados. Para lograrlo, es recomendable seguir estos pasos:

  • Definir la estructura del curso: el curso debe estar estructurado de manera lógica y secuencial. Comienza con una introducción que explique los objetivos y qué aprenderán los participantes. Luego, divide el contenido en módulos o lecciones más pequeñas que se puedan consumir en sesiones cortas. Esto facilita el aprendizaje y permite a los empleados avanzar a su propio ritmo.
  • Usar contenido multimedia: el contenido del curso debe ser interactivo y usar diversos formatos para mantener el interés del alumno. Incluye videos, infografías, podcasts y presentaciones visuales. Los videos pueden ser especialmente útiles para explicar conceptos complejos de manera sencilla. Los podcasts pueden ser una excelente opción para permitir que los empleados escuchen el contenido durante sus desplazamientos o tiempos libres.
  • Incluir ejercicios y evaluaciones: interactuar es clave para mejorar la retención del aprendizaje. Asegúrate de incluir ejercicios prácticos, cuestionarios y evaluaciones a lo largo del curso. Esto no solo ayudará a los empleados a repasar lo aprendido, sino que también te permitirá medir su progreso y comprensión de los temas.

Facilita el acceso y la usabilidad

El acceso fácil y sin fricciones es esencial para garantizar la participación de los empleados en los cursos online. Asegúrate de que la plataforma sea accesible desde cualquier dispositivo (PC, tablet, smartphone), ya que esto permitirá a los empleados acceder al curso en su tiempo libre o durante momentos más tranquilos de su jornada laboral.

Además, la plataforma debe ser intuitiva y fácil de navegar. Si los empleados tienen dificultades para acceder o usar el sistema, es probable que abandonen el curso antes de completarlo.

Fomenta la interacción y el soporte

El aprendizaje no debe ser un proceso aislado. Asegúrate de que los empleados puedan interactuar entre ellos y con los instructores o formadores. Cosas sencillas como poder acceder fácilmente a la resolución de dudas son importantes para que los alumnos participen. Algunas formas de fomentar la interacción son:

  • Foros de discusión: permiten que los empleados compartan sus opiniones y resuelvan dudas entre sí.
  • Sesiones de preguntas y respuestas en vivo: esto permite aclarar conceptos y brindar soporte adicional.
  • Mentoría o tutoría: un tutor puede guiar a los empleados durante el proceso de aprendizaje, ofreciendo orientación personalizada.
Cómo crear cursos online para dar formaciones en tu empresa

Evalúa el impacto y ajustar el contenido

Finalmente, es fundamental medir el impacto del curso para saber si ha alcanzado los objetivos establecidos. Existen diferentes formas de evaluar la efectividad de un curso online:

  • Evaluaciones al final del curso: los exámenes y cuestionarios finales ayudan a medir la comprensión del contenido.
  • Encuestas de satisfacción: pregunta a los empleados qué les ha parecido el curso, qué han aprendido y qué mejorarían.
  • Monitoreo del desempeño posterior: analiza si los empleados aplican lo aprendido en su trabajo y si ha habido mejoras en su rendimiento.

Basado en los resultados, ajusta el contenido o la estructura del curso para mejorar futuras ediciones.

En Yoigo Empresas y Negocios te damos todas las claves para impulsar el crecimiento de tu empresa y de las habilidades de tus empleados. Si quieres saber más, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 500 y estaremos encantados de ayudarte.