Qué diferencias hay entre un headhunter y un recruiter


Hace unos años era la anécdota del ojeador que conoció al "nuevo Messi" en el metro. Hoy, la profesión del headhunter mueve 20.000 millones de dólares al año —en 2021 y entre ejecutivos y consultores según AESC—. Pero ojo, porque en RR.HH, no es lo mismo headhunter que recruiter.

Si bien tienen algunas similitudes, headhunter y recruiter no son lo mismo y diferenciarlos puede ayudarte a contratar al mejor experto en captación de talento, dependiendo del tipo de perfiles profesionales que tu empresa esté buscando.

Beneficios de las principales firmas recruiter de ejecutivos en 2023
Beneficios de las principales firmas recruiter de ejecutivos en 2023

Qué diferencias hay entre un headhunter y un recruiter

No es la primera vez que te hemos hablado en nuestro blog sobre las funciones del headhunter, pero hagamos un rápido repaso de cuáles son las habilidades o competencias que debe tener y después hablaremos de sus diferencias con respecto al recruiter.

Principales funciones del headhunter

En primer lugar, headhunter es una palabra inglesa que en español significa, literalmente, "cazatalentos". No obstante, cuando hablamos de cazar talentos no nos referimos a cualquier tipo de talento, sino a la búsqueda de ejecutivos o perfiles de mayor responsabilidad en una empresa.

Por eso, también se conoce como Executive Search. Como te podrás imaginar, los headhunters buscan profesionales con una amplia experiencia en el mercado laboral como un CEO, por lo que sus servicios están muy bien valorados por todas aquellas compañías que cuentan con la figura del headhunter.

Al hacer un trabajo de investigación tan riguroso y profundo, este tipo de servicios premium suelen ser utilizados sobre todo por las organizaciones más importantes.

Diferencias entre headhunter y reclutador

Si bien te decíamos que headhunter significa "cazatalentos", recruiter es lo mismo que "reclutador". Eso sí, un headhunter no desempeña las mismas funciones que un recruiter y a continuación te explicaremos por qué.

Estas son las principales características en las que debemos fijarnos a la hora de diferenciar al cazatalentos del reclutador:

  • Frecuencia y tipo de búsquedas

Mientras que los recruiters o reclutadores se encargan de buscar perfiles a nivel operativo dentro de las organizaciones, los headhunters o cazatalentos van mucho más allá y se enfocan en encontrar profesionales de alto nivel ejecutivo, como pueden ser gerentes o directores de negocios.

Dicho de otra manera, el objetivo del headhunter es realizar búsquedas de talentos muy especializados, con habilidades que cualquier trabajador no puede tener o que aún no ha llegado a adquirir dentro del puesto que desempeña o por su corta experiencia en el mercado laboral.

En cambio, los reclutadores amplían mucho más el tipo de perfiles profesionales que buscan, ya que estos tienen habilidades mucho más corrientes y sencillas de adquirir por un mayor número de trabajadores: negociación y ventas, diseño gráfico, comunicación, redes sociales, informática, etc.

Además, el headhunter suele buscar talento con mucha frecuencia, incluso si no hay vacantes para un determinado puesto de trabajo. Ellos siempre están muy activos en LinkedIn y otras plataformas. Sin embargo, el recruiter emprende su búsqueda cuando su empresa necesita cubrir una vacante concreta.

Otra característica de los headhunters es que estos también buscan perfiles que, por lo general, suelen ser más escasos en el mercado o que aportan un gran valor a las empresas, por lo que son mucho más demandados. En plena era digital, los más buscados son especialistas en IA, Big Data, cloud o ciberseguridad.

  • Estrategias y objetivos

El objetivo de los headhunters y los recruiters es el mismo: la búsqueda de nuevos talentos para las empresas. Sin embargo, la estrategia que utiliza cada uno para atraer al talento es muy diferente.

Mientras que el headhunter suele moverse en mercados con más demanda de talento que oferta, al recruiter le ocurre todo lo contrario: que busca talento en plataformas de búsqueda de empleo, como pueden ser LinkedIn o InfoJobs, entre otras.

  • Confidencialidad

En cuanto a la confidencialidad a la hora de buscar posibles candidatos para las empresas, headhunters y recruiters operan de formas muy distintas. Los primeros hacen un análisis exhaustivo del mercado, ya que además tienen una red de contactos muy especializada en los perfiles que están buscando.

En cambio, los reclutadores no suelen ser tan cerrados a la hora de buscar talento. Pese a que las vacantes de empleo suelen ser muy específicas y exigen tener a los candidatos una serie de habilidades, los recruiters pueden estar abiertos a hacer entrevistas a perfiles muy variados.

Además, las ofertas de empleo por parte de los recruiters se comparten a través de diversas plataformas, ya sea a través de la página web de la empresa o redes sociales profesionales como LinkedIn.

  • Experiencia y coste del servicio

El headhunter suele contar con muchos años de experiencia en la caza de talento, mientras que el recruiter no. Además, el reclutador no tiene por qué tener un perfil senior y puede ser, a su vez, un empleado de la empresa en la búsqueda de nuevo talento dentro de su área o equipo de trabajo.

Por eso, también es normal que el coste del servicio que ofrece un headhunter sea bastante superior al del reclutador. Al fin y al cabo, todo va en función del nivel de profundidad con el que se realizan las búsquedas de talento, el tiempo que esto conlleva y, por supuesto, los resultados.

Si eres dueño de una empresa y no sabes si contratar a un recruiter o un headhunter, nosotros te aconsejamos siempre que elijas al que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio.

¿Te quedaste con alguna duda? En Yoigo Negocios te ayudamos a resolverla. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 500 y estaremos encantados de atenderte.