Contenido
Si pensamos en formas de comunicarnos con familia y amigos no podríamos olvidarnos de Whatsapp, una herramienta que revolucionó la comunicación social. Además, ahora también se ha convertido en una forma de comunicarnos con posibles clientes.
La sencillez y versatilidad de WhatsApp la convierten en una aplicación perfecta para la comunicación directa, de tú a tú, personalizada y efectiva. Poco tiempo, poco dinero e infinita eficiencia de tus mensajes. ¿Se te ocurre una vía de comunicación mejor?
Además, WhatsApp te permite personalizar un mensaje que, al mismo tiempo, puedes dirigir a cientos de clientes. Directo al móvil de cada uno de ellos, a su palma de la mano y de ahí a su cabeza y a su corazón.

La efectividad de WhatsApp está fuera de toda duda y ya muchos no son capaces de imaginar una vida sin esta aplicación. ¿Alguien recuerda cuando nos comunicábamos a través de SMS? Antes de WhatsApp todo parece prehistoria.
¿Quieres aprender a utilizar esta potente herramienta de comunicación para impulsar tu negocio? Atento a este post, donde te explicamos paso a paso cómo utilizar WhatsApp Business y cómo aprovecharlo para vender más.
WhatsApp Business es una aplicación de mensajería instantánea diseñada para empresas. Es la versión orientada a profesionales que permite compartir mensajes de texto, imágenes, videos, voz y videollamada con fines comerciales.

Puedes utilizarla como complemento de otras redes sociales para captar clientes, ofrecer soporte y cerrar ventas.
WhatsApp nació en 2009 y en 2014 fue adquirida por Facebook (hoy Meta). Hoy supera los 2 300 millones de usuarios activos, y en 2025 más de 400 millones de empresas utilizan WhatsApp Business.
Más del 77 % de las pymes consigue nuevos clientes gracias a WhatsApp.

Aunque pueda sonar complejo, empezar con WhatsApp Business es muy sencillo si ya usas la versión personal.
La clave está en configurar bien la aplicación desde el inicio para proyectar una imagen profesional y sentar las bases que luego te permitirán vender más y atender mejor a tus clientes.
Descarga la app desde Google Play o la App Store. Verifica la cuenta con un número de teléfono exclusivo (que puede ser fijo o de empresa). No podrás usar ese número en tu cuenta personal. Si usas un teléfono fijo, WhatsApp te llamará para confirmar el código.
Desde los tres puntos del menú superior, entra en "Ajustes" > "Ajustes de empresa" y completa: nombre, dirección, descripción, tipo de empresa, horario, email y web. Incluye un avatar corporativo que identifique tu marca visualmente.

Dentro de "Ajustes de empresa" > "Herramientas de mensajería", activa:
"Mensaje de bienvenida" (para nuevos contactos o tras inactividad), "mensaje de ausencia" (cuando no estás disponible, configurable por horario), "respuestas rápidas" (para preguntas frecuentes). Esto automatiza interacciones básicas y ahorra mucho tiempo.
Si introduces una plantilla para cada caso, los mensajes se mostrarán automáticamente. Vamos, que no tendrás que estar escribiendo mensajes a cada cliente cada vez que hay una nueva interacción.
Así, los mensajes de bienvenida se activan cuando un usuario comienza una conversación por primera vez o tras 15 días de inactividad.
Por su parte, los mensajes de ausencia se muestran cuando no estás disponible; una opción que puedes configurar tú mismo, estableciendo un horario determinado.
Esto resulta muy útil para un negocio pues te evita estar 24/7 pegado al teléfono y, a su vez, mantiene satisfechos a los posibles clientes en la era digital del "todo aquí y ahora".

Catálogo de productos: permite mostrar tus productos directamente en la app (imágenes, precios, descripción) y compartir enlaces para facilitar la compra.
Etiquetas y segmentación: organiza contactos por estado (prospecto, cliente frecuente, pendiente) y envía mensajes adaptados a cada grupo.
Métricas de empresa: visualiza número de mensajes enviados, entregados, leídos, respuestas y tiempos de interacción dentro del panel empresarial.

Comunica activamente a tus clientes que puedes vender a través de WhatsApp: incluye tu número en redes, correos, sitio web, boletines y Wi-Fi en tu tienda.
No envíes el mismo mensaje masivo a todos. Usa etiquetas para diferenciar clientes frecuentes, nuevos o interesados y adapta el mensaje: promociones exclusivas, novedades o contenido de valor según su perfil.
Para empresas con volumen alto, considera migrar a la API de WhatsApp Business con integración CRM y chatbots. Esto permite enviar mensajes masivos (HSM), secuencias automáticas y asistencia 24/7.

El catálogo permite presentar productos sin salir del chat. Y en 2025 ya se pueden realizar pagos integrados a través de WhatsApp en algunos países como España e India. También están emergiendo soluciones como Silbo Money para cobrar directamente en el chat.
Plataformas como Hubtype, ahora integradas en Aries Global, usan IA para mejorar la atención al cliente y convertir interacciones en ventas automáticamente.
Analiza tus métricas: tasa de lectura, respuesta, tiempos y resultados para cada tipo de mensaje. Ajusta contenido, segmentación y tiempos para maximizar conversiones.
WhatsApp Business no es solo una herramienta de mensajería: es un canal de venta conversacional con alta personalización, alcance y efectividad.
Desde la app básica hasta la API con chatbots e IA, esta herramienta permite convertir conversaciones en clientes fieles, aumentar las ventas y optimizar atención al cliente.
Paso a paso, cada módulo de la app —perfiles, automatizaciones, catálogos, métricas y segmentación— puede potenciar tu negocio si se usa con estrategia y enfoque comercial. ¡Empieza hoy y convierte tu WhatsApp en tu mejor fuerza de ventas!
Eso sí, no olvides que para utilizar WhatsApp Business necesitarás echar mano de una buena conexión a Internet. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y proyecta tu estrategia de comunicación con el apoyo de Yoigo Empresas y Negocios.